La Generalitat de Catalunya ha dado luz verde, de manera inicial, al proyecto de una planta solar fotovoltaica en L’Aleixar (Tarragona), promovido por la multinacional danesa European Energy. Sin embargo, esta decisión ha suscitado una fuerte oposición por parte de la comunidad local y diversas entidades medioambientales y agrarias. Un rechazo fundamentado en 12 razones [Leer más…]
Energías renovables
Placas solares entre olivares en seto es bueno para ambos, según UCO
La implantación de plantas fotovoltaicas en terrenos que tradicionalmente han tenido un uso agrícola lleva años generando discusión y polémica. En un mundo cada vez más demandante de energía limpia, pero también de alimento, surge la posibilidad de conjugar ambas actividades para que, en lugar de competir entre sí, convivan. Se trata de la tecnología [Leer más…]
Alemania inaugura su mayor parque agrofotovoltaico
Un agricultor alemán está construyendo lo que va a ser el mayor parque agrofotovoltaico del país. Su explotación se encuentra en el lünd de Baja Sajonia. El parque, que se extiende sobre 18 hectáreas de terreno, está diseñado para generar 12 MW de energía solar, suficientes para abastecer a industrias locales como astilleros cercanos en [Leer más…]
Las emisiones GEI en la UE caen un 8% en 2023 gracias a las renovables
La Comisión Europea ha publicado el Informe de situación sobre la acción climática de 2024 , que muestra que las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE cayeron un 8,3% en 2023 en comparación con el año anterior. Se trata de la mayor caída anual en décadas, con la excepción de 2020, cuando la COVID-19 [Leer más…]
Unió de Pagesos lleva a los Tribunales a dos plantas solares fotovoltaicas en el Alt Camp
Ante el descontento creciente por las autorizaciones concedidas para las plantas solares fotovoltaicas Almenara Solar (48,29 MW) y Merlot Solar (35,9 MW), en el Alt Camp, Unió de Pagesos ha decidido llevar su queja a los tribunales. La situación ha generado inquietud, ya que la Secretaría de Acción Climática del anterior Govern en funciones ha [Leer más…]
Más de la mitad de los españoles en contra de poner placas solares en suelo agrícola
Más de un 75% de los españoles afirma conocer las placas solares, pero más de la mitad de la población española desconoce la posibilidad de que las plantas solares se instalen en terrenos de cultivo, a pesar de que el 56% se muestra contrario a esta utilización del suelo agrícola. Además, prácticamente un tercio desconoce [Leer más…]
Aumentar un 1% en los combustibles renovables en España podría reducir las emisiones equivalentes a 425.000 vehículos
La Plataforma para los Combustibles Renovables ha remitido una carta a diversos responsables del Gobierno de España y las Comunidades Autónomas para destacar la relevancia de los combustibles renovables en la transición energética y la necesidad de adoptar el principio de neutralidad tecnológica en la descarbonización del sector del transporte. La incorporación de los combustibles [Leer más…]
El “Informe Draghi” destaca el potencial de los combustibles renovables
La Plataforma para los Combustibles Renovables (al final aparecen los logos de todos los que la intengran) celebra el enfoque aportado por el informe “The future of European competitiveness”, elaborado por el ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en el que destaca la necesidad de “asegurar una transición justa e inclusiva” para industrias, [Leer más…]
Las placas fotovoltaicas ocuparán 100.000 ha cultivables en España según la Alianza UPA-COAG
La Alianza UPA-COAG informa que la energía fotovoltaica ocupará en breve 100.000 hectáreas cultivables en España con Zamora, Valladolid y Palencia entre las provincias con mayor superficie. La tecnología solar fotovoltaica lleva registrando máximos históricos de potencia instalada desde el año 2019. En el año 2023, según los registros del Ministerio para la Transición Ecológica [Leer más…]
El gobierno regula la instalación de plantas fotovoltaicas flotantes en embalses en el dominio público
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para Transición Ecológica (MITECO), aprobó ayer el Real Decreto que regula los requisitos para la concesión de permisos para la instalación de plantas fotovoltaicas flotantes en embalses situados en el dominio público hidráulico, que podrán ocupar entre un 5% y un 15% de la superficie útil total [Leer más…]