Hablar del agua en Castilla-La Mancha sin emplear los términos considerados convencionales parece poco menos que tarea imposible, toda vez que hasta ahora en ese discurso lo político ha prevalecido sobre lo social y económico convirtiendo el tema del agua en una cuestión meramente ideológica sin otra aparente proyección: que si Castilla-La Mancha debe hacer [Leer más…]
Agua y sequía
La Unió se adhiere a las manifestaciones convocadas este mes en Murcia y Elche para exigir el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura
13 de marzo de 2009.- La Comisión Ejecutiva de La Unió ha acordado adherirse de forma oficial a las dos próximas manifestaciones convocadas en Murcia y Elche para exigir el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura y anima a los agricultores y regantes alicantinos a acudir a las mismas. En este sentido La Unió ha solicitado sendas [Leer más…]
ASAJA Aragón alerta la situación de “asfixia” por culpa del aumento de las tarifas eléctricas para regar
Cuando se acerca el inicio de la campaña de riego, a pesar de las buenas perspectivas gracias al agua embalsada y a la nieve en las montañas, los agricultores ven cómo cada mes la factura de la electricidad del riego sube y sube sin parar, con aumentos en un año que van desde el 100% [Leer más…]
COAG-IR pide a las administraciones regional e hidráulica prudencia y rigor en la planificación de plantas termosolares en la provincia de Ciudad Real
Toledo, 11 de marzo de 2009.- La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos –Iniciativa Rural (COAG-IR) de Castilla-La Mancha pedirá a la Junta de Comunidades y a la Confederación Hidrográfica del Guadiana prudencia y rigor en la planificación de las plantas termosolares que se proyectan construir en la provincia de Ciudad Real, especialmente las que se [Leer más…]
Carta de las organizaciones agrarias de Murcia al Defensor del Pueblo en relación con el Travase Tajo-Segura
Sr. D. José Pablo Ruiz Abellán DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Sr. Defensor del Pueblo: Como a buen seguro conoce, el sector agrario de la Región de Murcia y el del conjunto de la cuenca del Segura, se encuentra sumido en una total incertidumbre, por no decir desesperanza, [Leer más…]
ASAJA Sevilla insta a la agencia del agua a garantizar el riego pleno de todos los cultivos
Sevilla, 5 de marzo de 2009.- ASAJA ha participado hoy en la Comisión de Desembalse del Distrito Hidrográfico del Guadalquivir, donde ha instado al director gerente de la Agencia Andaluza del Agua, Jaime Palop, a realizar un esfuerzo especial para que los agricultores puedan sembrar toda su superficie de riego, lo que permitiría romper con [Leer más…]
MARM: España es un referente internacional en políticas de gestión integrada del agua, desalinización y regadíos
5 de marzo de 2009. La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha destacado que España es un referente internacional en políticas de gestión integrada del agua, en tecnologías de desalinización y tratamiento de aguas, en gestión de sequías y otros fenómenos extremos y, evidentemente, en regadíos. Así lo ha manifestado Elena [Leer más…]
COAG Murcia: ¿Vamos a ir todos a la manifestación?
Vaya por delante el sagrado respeto a la libertad de opinión y expresión en este sistema democrático que, por suerte, tenemos. Pero me parece demasiado sospechoso, controvertido y carente de sentido común que se venga desde la representación murciana de la CEOE, la patronal CROEM, y en boca de su presidente Miguel Del Toro, en [Leer más…]
ASAJA Castilla y León pide aplazamientos y condonaciones de las cuotas que pagan los regantes
5 de marzo de 2009. La organización agraria ASAJA de Castilla y León ha solicitado a las diferentes administraciones agrarias que pospongan en unos casos y condonen en otros las cuotas que tienen que pagar los regantes hasta que la situación económica se normalice. En este contexto de situación económica global, donde el sector agrario [Leer más…]
Rayos ultravioleta para desinfectar y reutilizar aguas sobrantes de riego
La novedad radica en la utilización para desinfectar los lixiviados de una radiación en vez de productos químicos -cloros y oxidantes- como se hacía hasta el momento. Se puede emplear en cualquier proceso en el que se quieran desinfectar aguas. Según explica Carlos Adrados, coordinador del equipo de investigadores de la UPV, el ultravioleta C [Leer más…]