Las lluvias registradas en la provincia de Alicante están siendo muy bien recibidas y están causado beneficios muy importantes tanto para el lavado de los árboles, como de la tierra, así como en los cultivos, que estaban sufriendo los efectos de una de la sequías más graves que se recuerdan. En concreto, se espera un [Leer más…]
Agua y sequía
LA UNIÓ cuantifica las pérdidas del pedrisco de las últimas tormentas en casi 13,5 millones de euros
Las tormentas acompañadas de pedrisco no dan tregua al campo valenciano y anoche tuvo lugar una nueva con daños en algunas zonas de la comarca de Utiel-Requena, según informa LA UNIÓ de Llauradors. El pedrisco dañó anteayer unas 1.500 hectáreas de cultivo en las pedanías de Los Ruices y Los Marcos de la comarca de [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 63,2 de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 63,2% de su capacidad total. Actualmente hay 34.991 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -182 hm3 (el -0,3% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -59 hm³ en Duero y 17 [Leer más…]
COAG-Jaén exige que la CHG exima de pagar a las comunidades de regantes que no haya usado más del 50% de la dotación de riego
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG-Jaén, y la Confederación de Regantes de Andalucía en Jaén CREA, apuntan que la Confederación Hidrográfica del Gualdalquivir (CHG) debe eximir del pago del canon de regadíos y la tarifa de utilización del agua, a aquellas comunidades de regantes que no hayan podido utilizar más del 50% [Leer más…]
UPA Murcia considera que las lluvias del lunes dan un respiro a algunos cultivos pero permanece la situación de grave sequía
El episodio de tormentas vividas el lunes en distintos puntos de la Región de Murcia ha contribuido, según UPA, a aliviar un poco la situación de algunos cultivos como el Almendro, la viña o el olivar, si bien ese alivio del estado de las plantaciones no repercutirá positivamente en las cosechas. “Allí donde se han [Leer más…]
El Consejo de Agua aprueba la primera fase de la revisión del Plan Hidrológico del Duero
El Consejo del Agua de la Cuenca del Duero ha aprobado el Esquema de Temas Importantes (ETI) del segundo ciclo de planificación hidrológica de la demarcación, presentado por la Confederación Hidrográfica del Duero del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Se trata de un documento que recoge las cuestiones que habrán de ser abordadas [Leer más…]
La Alianza UPA-COAG solicitará hoy en la reunión del Consejo del Agua que se autoricen los sondeos de menos de 7.000 metros cúbicos en las masas de aguas subterráneas
Ante la denuncia pública realizada el pasado 8 de septiembre por parte de LA ALIANZA UPA-COAG, recogiendo las demandas de los agricultores de la región, y por parte de las empresas de sondeos y gabinetes técnicos sobre la denegación de extracción de aguas subterráneas de menos de 7.000 metros cúbicos, hoy viernes se nos ha [Leer más…]
El Gobierno ha respondido con las medidas que el sector agrario requería ante la sequía, según la Ministra
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró ayer, en el Congreso de los Diputados, que “el Gobierno ha respondido con las medidas que el sector agrario requería ante las características y la evolución de la sequía”. García Tejerina respondía así a la pregunta del diputado socialista José Luís Ábalos, a [Leer más…]
La Alianza UPA-COAG denuncia que el MAGRAMA sigue discriminando a Castilla y León en las ayudas por la sequía
LA ALIANZA UPA-COAG denuncia que la ministra de Agricultura vuelve a discriminar a Castilla y León al confirmar hoy mismo en el Congreso que el Gobierno seguirá actuando con nuevas medidas “ante la sequía meteorológica que se está produciendo en el sureste peninsular”, olvidándose una vez más de nuestra comunidad autónoma. Nuestra organización vuelve a [Leer más…]
Inversión de 70 millones de euros para la modernización de las 7.075 hectáreas de regadío del Canal Toro-Zamora
La zona regable del Canal de Toro-Zamora, con un total de 1.684 regantes, abarca 7.075 hectáreas de las provincias de Valladolid (dos municipios y 907,73 hectáreas) y de Zamora (siete localidades y 6.167,27 hectáreas). Es una zona que anteriormente se regaba por gravedad, de manera que al avanzar el agua sobre la superficie del suelo [Leer más…]



