La reserva hidráulica española está al 74,9% de su capacidad total. Actualmente hay 41.911 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa un aumento de 543 hm3 (el 1,0% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -8 hm³ en Cuencas Internas de [Leer más…]
Agua y sequía
La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha denuncia que la oficina de Toledo de la Confederación del Tajo no atiende a los agricultores
La oficina de la Confederación Hidrográfica del Tajo se está negando estos días a atender a los agricultores y resto de público que acude a estas dependencias a realizar alguna gestión en relación con sus expedientes, obstaculizando así la correcta tramitación de los mismos y ocasionando de manera injustificable molestias y posibles perjuicios. Los agricultores [Leer más…]
LA UNIÓ pide ampliar el plazo para solicitar las ayudas por la sequía y mejorar las condiciones de acceso a las mismas
LA UNIÓ de Llauradors ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que abra un nuevo plazo para solicitar las ayudas compensatorias para paliar las graves pérdidas ocasionadas por la sequía -que concluyeron el pasado día 9- y pide mejorar las condiciones de acceso a las mismas pues el resultado de las peticiones ha sido muy [Leer más…]
APAG Extremadura ASAJA contra las formas de medir los grados de sequía que realiza Agroseguro
APAG Extremadura ASAJA denuncia la falta de rigor de Agroseguro a la hora de calificar el grado de sequía en las comarcas agrarias de Extremadura, con el consiguiente perjuicio para los ganaderos. El último ejemplo se está sufriendo en la actualidad, con especial incidencia en los meses de diciembre, enero y febrero, donde apenas ha [Leer más…]
La capacidad de los embalses deberá aumentar un 25% para afrontar el cambio climático, según Fenacore
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, advirtió hoy de la necesidad de avanzar en la ejecución sostenible de obras de regulación (embalses, trasvases intercuencas…) que permitan aumentar al menos en un 25% la capacidad de las reservas superficiales de agua para poder hacer frente a los efectos [Leer más…]
UPA CLM denuncia un pelotazo para regadío especulativo en Hellín en contra de los regantes históricos de La Horca-Minateda y Agramón
Ayer, el secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo ha ofrecido una rueda de prensa en el Ateneo Albacetense con miembros de su ejecutiva y con representantes de los regantes de Agramón (Hellín) para anunciar que va intensificar la campaña “AGUA DE DONDE SOBRA A DONDE FALTA, ¿Y LA NUESTRA, DÓNDE ESTÁ?”. Un año después [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 73,9% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 73,9% de su capacidad total. Actualmente hay 41.368 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa un aumento de 57 hm3 (el 0,1% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -54 hm³ en Ebro y 56 [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 73,8% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 73,8% de su capacidad total. Actualmente hay 41.311 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa un aumento de 886 hm3 (el 1,6% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -7 hm³ en Cantábrico Occidental y [Leer más…]
El Procurador del Común se compromete ante la Alianza UPA-COAG a realizar su función de mediación ante la chd para solucionar el problema de los sondeos
LA Alianza UPA-COAG valora muy positivamente la reunión mantenida hace unas horas con el Procurador del Común en León con motivo de la negativa de la CHD a permitir que se realicen en nuestra comunidad autónoma sondeos de agua de menos de 7.000 metros cúbicos/año. Nuestra organización considera fundamental el papel que desempeñará esta institución [Leer más…]
UPA-Andalucía, AREDA, PEBAGUA ratifican, ante el director del Espacio Natural de Doñana, su postura de rechazo al dragado del Guadalquivir atendiendo al informe negativo de la Comisión Científica
Nueva puesta en escena del rechazo al dragado del río Guadalquivir. Después de que el Ayuntamiento de Isla Mayor aprobara, por unanimidad de los tres grupos políticos, una moción en contra del proyecto, UPA-Andalucía, AREDA (Asociación de Regantes de Andalucía) y PEBAGUA (Asociación de la Pesca y Acuicultura del entorno de Doñana y del Bajo [Leer más…]



