Casi una cuarta parte de los daños provocados por los desastres naturales en el mundo en desarrollo son asumidos por el sector agrícola – una proporción superior a la estimada anteriormente – según los primeros resultados de un nuevo estudio de la FAO presentado hoy en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la [Leer más…]
Agua y sequía
La reserva hidráulica española se encuentra al 76% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 76% de su capacidad total. Actualmente hay 42.526 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa un descenso de 336 hm3 (el -0,6 de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -196 hm³ en Ebro y 54 [Leer más…]
FERAL y AREDA deciden emprender acciones conjuntas en defensa de los intereses de los regantes almerienses
La Federación de Regantes de Almería (FERAL) y la Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA) han decidido unir esfuerzos para emprender acciones conjuntas en defensa de los intereses de los regantes almerienses. Durante la Junta Directiva de FERAL celebrada el pasado viernes en Huércal-Overa a la que asistió el vicepresidente de AREDA y secretario general [Leer más…]
La consejera Martínez-Cachá se compromete con ASAJA Murcia en la defensa máxima de desarrollar el Plan Hidrológico Nacional
Durante la reunión mantenida por la Junta Directiva de ASAJA Murcia con la Consejera de Agricultura y Agua, Adela Martínez-Cachá, ésta se comprometió en la defensa máxima de desarrollar y ejecutar el Plan Hidrológico Nacional. Según ha explicado el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “la Consejera se ha comprometido a defender y [Leer más…]
La Alianza UPA-COAG pide intensificar la vigilancia para acabar con los robos en las explotaciones agrarias ante la inminente campaña de riego
LA ALIANZA UPA-COAG pide a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que se intensifique la vigilancia a todos los niveles para acabar con los robos en el campo, ante la inminente campaña de riego en amplias zonas de nuestra comunidad autónoma. Nuestra organización alerta sobre el incremento de material de riego que se [Leer más…]
La UAGR considera insuficiente el Real Decreto Ley ministerial de ayudas por las inundaciones del Ebro
La Unión reclama a la Consejería de Agricultura que tome las medidas necesarias para que todos los agricultores riojanos afectados puedan acceder a apoyo público (independientemente de que tengan seguro o no), y que se ponga en marcha un presupuesto detallado para tal fin. La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja considera que [Leer más…]
Los agricultores andaluces afectados por el granizo ya pueden solicitar las ayudas para la reconstrucción del potencial productivo
La Organización Agraria COAG Almería informa que la Junta de Andalucía publicó ayer en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) las ayudas reclamadas para que los agricultores afectados por el temporal de granizo y lluvia que afectó el pasado 19 de enero un importante número de invernaderos en San Agustín, La Mojonera y Roquetas [Leer más…]
UAGA denuncia que el Decreto de ayudas de Aragón para las riadas no tiene compromiso presupuestario claro
El Decreto publicado ayer en el BOA por el que se establecen medidas del Gobierno de Aragón para reparar los daños y las pérdidas producidas por las últimas riadas del Ebro indica que se hará con cargo al fondo de contingencia, que es un partida del 0,5% del límite del gasto no financiero fijado para [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 76,6% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 76,6% de su capacidad total. Actualmente hay 42.862 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa un aumento de 448 hm3 (el 0,8% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -3 hm³ en Guadalete-Barbate y 164 [Leer más…]
WWF muestra su satisfacción por el fallo del Tribunal Supremo que anula el dragado del Guadalquivir
El Tribunal Supremo confirma de esta manera los argumentos de WWF, concluyendo que el dragado perjudicaría claramente al estuario y a Doñana y que va en contra de los objetivos de la Directiva Marco del Agua. Por ello también declara la nulidad de las referencias al dragado como medida del Plan hidrológico del Guadalquivir. WWF [Leer más…]



