La reserva hidráulica española está al 65,3 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.618 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 837 hectómetros cúbicos (el 1,5 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
Agua y sequía
Martínez Arroyo: El Mapama no debería usar el agua como arma arrojadiza entre CCAA
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recriminado que el Ministerio de Agricultura (MAPAMA) “utilice el agua como arma arrojadiza” entre comunidades autónomas ante el nuevo trasvase del Tajo al Segura, ya que “da la sensación de que en este caso lo está haciendo”. Así lo indicó ayer el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo [Leer más…]
Abierto el plazo para ayudas para avalar préstamos de sequía
El viernes se publicó en el BOE la Orden APM/358/2018, de 2 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones al aval de SAECA a prestamos de sequía. Se aplica a los sectores de cereales, leguminosas, oleaginosas, lúpulo, patata, uva, así como en el de la ganadería extensiva o la apicultura, [Leer más…]
Castilla-La Mancha espera que en breve se puedan regularizar los pozos de las explotaciones prioritarias del Alto Guadiana
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, espera que en breve se pueda dar una solución definitiva a los pozos de las explotaciones prioritarias del Alto Guadiana, regularizando su situación por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, competente en la materia y con la que el [Leer más…]
El Mapama finalmente autoriza el trasvase Tajo-Segura de 60 hm3
El Ministerio de Agricultura ha autorizado una transferencia de 20 hectómetros cúbicos (Hm3) de agua para el mes de abril, a través del acueducto Tajo-Segura, para poder atender las necesidades hídricas de las cuencas receptoras. Este volumen garantiza todos los suministros de agua de la cuenca cedente, así como el abastecimiento de 2,5 millones de personas de [Leer más…]
Reacciones diversas a la propuesta de trasvase Tajo-Segura
Tras el anuncio de la propuesta de la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura de una derivación de agua de 60 hm3 de los pantanos de cabecera de Entrepeñas y Buendía al Segura, las reacciones no se han hecho esperar. Esta propuesta tiene que ser sautorizada por el Ministerio de Agricultura Recordemos que la propuesta supondría el [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 63,8% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 63,8 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 35.758 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 779 hectómetros cúbicos (el 1,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
España y Portugal trabajan en un programa de monitorización del estado de 67 masas de agua que comparten
España, a través de la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y Portugal, a través de la Agencia Portuguesa do Ambiente, han presentado al Programa de Cooperación Transfronteriza España- Portugal (POCTEP), para su financiación comunitaria, un proyecto de monitorización para evaluar el estado en el que se [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 62,4 por ciento de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 62,4 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 34.980 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.251 hectómetros cúbicos (el 2,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
ASAJA Almería pide el máximo consenso en el Pacto Nacional para garantizar agua al sector agrario
Según se les trasladó en las reuniones previas en las que ASAJA ha participado para la elaboración de un borrador del Pacto Nacional por el Agua, y según se desprende del documento remitido por el Ministerio al Partido Socialista para conseguir el máximo consenso posible, son cuatro los principales ejes que buscan garantizar un recurso [Leer más…]









