Las ayudas habilitadas por el Gobierno a la renta de los agricultores y ganaderos afectados por la dana, que recibirán a fondo perdido, estarán exentas de tributación al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto de Sociedades, por lo que los importes que correspondan no estarán sujetos a ninguna deducción. [Leer más…]
Agua y sequía
Identifican un mecanismo que controla la adaptación de las plantas a la sequía y las altas temperaturas
Un equipo internacional donde participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), publica hoy en Nature Plants un estudio que identifica un mecanismo por el que las plantas se adaptan a situaciones de estrés ambiental conflictivas, como la [Leer más…]
AVA-ASAJA eleva a 1.379 M€ las pérdidas en la agricultura de la C. Valenciana por la DANA
A medida que los agricultores van pudiendo acceder a las explotaciones, el sector agrario de la Comunitat Valenciana está en mejores condiciones de calibrar el devastador impacto de la DANA. Así, cuando va a cumplirse un mes del trágico 29 de octubre, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) eleva sus valoraciones económicas a 1.379,4 millones [Leer más…]
Esta podría ser la vendimia más corta de los últimos 25 años
La actual campaña de vendimia será recordada como la más corta del siglo. Acorde a las previsiones, la cosecha se situará en torno a los 246 M kg de uva, lo que representa un 10% menos que el año pasado y una caída cercana al 50% en comparación con una campaña normal, según La Federación [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 51,1% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 51,1% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.638 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 22 hectómetros cúbicos (el 0,0% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y [Leer más…]
Piden mantener las subvenciones que se incumplan por la DANA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) insta a la Conselleria de Agricultura a mantener el pago de líneas de subvenciones aunque los agricultores y ganaderos beneficiarios no puedan cumplir los compromisos requeridos a causa de la DANA. La asociación argumenta que, tal como indica el Real Decreto 7/2024 en su artículo 29, el temporal constituye [Leer más…]
Aguas residuales: Murcia reutiliza el 98% frente al 10% en España y el 5% en Europa
La Región de Murcia reutiliza el 98% de las aguas residuales, frente al 10% de la media nacional y el 5% de la media europea, lo que le permite dar un segundo uso cada año a cerca de 120 hectómetros cúbicos destinados al riego de cultivos, según los datos proporcionados por la consejera de Agricultura [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 51,1% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 51,1% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.660 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 56 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y [Leer más…]
Vea el barranco del Poyo antes y después de la riada con un visor del CSIC
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha tomado imágenes con drones de los daños causados en el barranco del Poyo en el marco de las labores que presta a las zonas afectadas por la DANA. A través de un innovador visualizador de imágenes, desarrollado por los investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), [Leer más…]
Semana de frentes atlánticos, nevadas y descenso térmico en la Península
Esta semana se prevé que la baja fría aislada situada al sudoeste de la Península se desplace más al sur permitiendo el paso de frentes atlánticos. Con mayor probabilidad e intensidad se prevén en el extremo norte y amplias zonas del resto de la vertiente atlántica, sin descartar acumulados significativos en Galicia y Cantábrico al [Leer más…]