Haragi Artean, la sociedad creada por ganaderos, carniceros y entradores de Álava que se creo en 2006 con el único propósito de lograr la creación de un matadero en Álava, ha acordado disolverse. La razón no es otra que la falta de implicación de las instituciones, que han ido dando largas al proyecto hasta que [Leer más…]
Vacuno
APAG Extremadura ASAJA reclama a las Administraciones más soluciones prácticas para erradicar la tuberculosis bovina
APAG Extremadura ASAJA reclama a las Administraciones más soluciones prácticas y menos números, porque el drama en muchas explotaciones ganaderas sigue persistiendo por culpa de la tuberculosis bovina. Si bien esta organización agraria reconoce que la enfermedad ha remitido en lo que llevamos de año, aunque tímidamente, lamenta que la cabaña ganadera sigue descendiendo, mientras [Leer más…]
La Junta de Andalucía ha invertido 7,2 millones en la compra de vacunas para proteger al ganado frente a la lengua azul desde 2014
La consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, ha informado en comisión parlamentaria que desde el año 2014 la Junta «ha invertido un total de 7,2 millones de euros en la compra de las dosis de vacunas necesarias para proteger a la cabaña ganadera ovina y bovina contra la lengua azul». En concreto, para este año se [Leer más…]
Fijados los importes definitivos de las ayudas asociadas para el vacuno de cebo
El FEGA ha establecido los importes definitivos de las ayudas asociadas al vacuno de cebo en 2016. Para el sub-régimen de ayuda para los terneros cebados en la misma explotación de nacimiento en la España Peninsular, se ha calculado un importe unitario de 30,684918 €/animal. Esta ayuda tiene un límite presupuestario en 2016 de 12.391.644 [Leer más…]
Provacuno presenta sus objetivos básicos: mercados exteriores y consumidor nacional
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) presentó ayer en Madrid ante los medios de comunicación las acciones que está comenzando a desarrollar. Provacuno es la interprofesional ganadera de más reciente creación. Creada en 2014, puso en marcha en agosto de 2016 su mecanismo de Extensión de Norma, el procedimiento que permite financiar [Leer más…]
Brasil publica normas para el sacrificio humanitario de los animales
El Ministerio de Agricultura de Brasil ha publicado los estándares de acreditación para la formación en el manejo del pre-sacrificio y sacrificio de los animales (Instrucción normativa nº12). La formación es necesaria para obtener el certificado de aptitud para el sacrificio de animales con fines comerciales. El sacrificio humanitario es un conjunto de directrices técnicas [Leer más…]
Cantabria promueve el testaje de sementales de las razas tudanca y monchina.
El Gobierno de Cantabria ha firmado sendos convenios con ganaderos de raza tudanca y de raza monchina de la Comunidad Autónoma para el testaje de sementales de las respectivas razas autóctonas, convenios que estarán vigentes hasta el próximo 30 de noviembre. Para alcanzar el objetivo del presente convenio, que no es otro que la realización [Leer más…]
Nuevos contratos para vacuno en Francia que priman la puntualidad en la entrega de los animales
Cialyn, el grupo francés de productores de ovino y bovino ha puesto en marcha unos contratos para la compra-venta de vacunos con destino al matadero, que tienen la novedad de primar el ajuste de la salida de los animales a la fecha establecida. Cuenta con unas primas que se pagan en función de los cumplimientos [Leer más…]
Polonia declarada oficialmente indemne de leucosis enzoótica bovina y la región italiana de Umbria de tuberculosis bovina
La Comisión Europea ha declarado a nueve powiaty (distritos) polacos del voivodato Zachodniopomorskie (Pomerania Occidental) como oficialmente indemne de leucosis enzoótica bovina. El resto del territorio polaco ya tenía este estatus, por lo que Polonia ha conseguido ser reconocida como oficialmente indemne de leucosis enzoótica bovina (Decisión 2017/888/UE). Actualmente, toda la UE-28 está oficialmente indemne [Leer más…]
Producción de vacuno en Argentina: se prevé un aumento de las existencias y de las exportaciones
En los tres primeros meses de 2017, se ha confirmado que la retención de animales bovinos en Argentina se está ralentizando. Mientras que en el primer trimestre de 2016, el 40% de las hembras se llevó a sacrificio, en el primer trimestre de 2017 esta cifra ha sido del 42%. Además, se ha constatado un [Leer más…]