Desde 1998 no se producía ningún caso en EEUU de estomatitis vesicular, pero en las últimas dos semanas, dos diferentes estados se han visto afectados. Inicialmente, fue el de Texas (condado de Reeves) y ahora ha sido el de Nuevo México. En este último caso, se trata de cinco focos en cinco pequeños ranchos, de [Leer más…]
Vacuno
Alemania continúa teniendo deficiencias en la trazabilidad del vacuno
Hace dos años, una inspección de la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la UE (FVO) puso de manifiesto serias deficiencias en Alemania en relación con la trazabilidad del vacuno. De hecho, según dicha Oficina no era posible garantizar dicha trazabilidad debido a un uso incorrecto de los documentos comerciales, la ausencia de registros en las [Leer más…]
MAPA: Incorporando las últimas Decisiones comunitarias a la normativa interna
25.jun.04. Con objeto de incorporar a la legislación interna las novedades introducidas en la normativa comunitaria a raíz de los nuevos datos científicos disponibles, se ha aprobado en Consejo de Ministros un Real Decreto por el que se modifican las exigencias sanitarias aplicables a los intercambios intracomunitarios y a las importaciones de esperma de los [Leer más…]
Antibióticos en sustitutivos lácteos y diarrea neonatal en terneros, últimos estudios
La acción conjunta de los departamentos de sanidad animal, y diagnostico patológico de la Universidad estatal de Kansas ha permitido el desarrollo de un estudio cuyo principal objetivo consistía en valorar el efecto de la adición de antibióticos (oxitetraciclina, y neomicina) en los sustitutivos lácteos que se proporcionan a los terneros tras el destete, en [Leer más…]
Laboratorios Calier, S.A. presenta su nuevo catálogo de Vacuno y sortea un DVD-Home Cinema en el IX Congreso de ANEMBE
Como introducción a lo que será la nueva etapa que acaba de iniciar, Laboratorios Calier, S.A. estuvo presente en el IX Congreso Internacional de Medicina Bovina de ANEMBE. Para premiar la confianza de los veterinarios hacia sus productos, Laboratorios Calier, S.A. sorteó un DVD con Home Cinema entre todos aquellos que depositaron su papeleta en [Leer más…]
Más de un 99% de explotaciones libres de tuberculosis bovina en 2003 en España
Los resultados del Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina en el año 2003, ha puesto de manifiesto una ligera mejoría de la situación de la enfermedad en España, de acuerdo con los datos del MAPA. El porcentaje de explotaciones libres ha ascendido a 99,16% de un total de 166.901 explotaciones. En el año 2002, [Leer más…]
El Consejo no apoya la introducción de un origen UE en el etiquetado de la carne de vacuno
Muchos comerciantes de vacuno han considerado que el etiquetado del origen de la carne de vacuno que se aplica en la Unión Europea tras la crisis de la EEB, ha provocado una renacionalización del comercio. Proponían que en lugar de indicar el país de origen de la carne se señalara «origen UE». Esta propuesta era [Leer más…]
La UE firma la Convención del Consejo de Europa sobre el bienestar de los animales durante el transporte
A propuesta de la Comisión Europea, el Consejo de la UE ha decidido apoyar la Convención del Consejo de Europa sobre la Protección de los Animales. La UE firma como un miembro más, teniendo que los Estados miembro suscribir la convención paralelamente. Hasta ahora Los países firmantes fueron ocho estados comunitarios (Reino Unido, Alemania, Italia, [Leer más…]
Rusia cierra las importaciones a las carnes de Brasil
Tras hacerse público que se había detectado un caso de fiebre aftosa en Brasil, concretamente en el estado de Para, Rusia decidió prohibir las importaciones de carne y productos cárnicos de este país. Las autoridades rusas han indicado que podrían proceder a realizar una regionalización, una vez que la administración veterinaria brasileña informara a los [Leer más…]
Se detecta un caso de fiebre aftosa en Brasil
Brasil se ha vuelto a ver afectado por la fiebre aftosa, tras 34 meses sin reportar ningún caso. La explotación afectada se encuentra en el municipio de Monte Alegre, en el Estado del Pará. Se trata de una explotación de 130 bovinos en la que se ha aislado el virus de la fiebre aftosa de [Leer más…]