Siguiendo una petición de la Comisión, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha evaluado 10 nuevos test post-mortem de detección de EET. Esta es la tercera vez que se realiza una evaluación comunitaria de este tipo de análisis. La AESA ha dado el visto bueno a siete y ha recomendado que sean aprobados por [Leer más…]
Vacuno
Irlanda debate una nueva regulación de la profesión veterinaria
El Ministerio de Agricultura irlandés tiene intención de presentar al Senado de su país un Proyecto de Ley para regular la profesión veterinaria, según la información del Boletín Exterior del MAPA. La nueva propuesta sustituiría a la actual normativa, que data de los años 60 y que se ha quedado, en mayor o menor medida, [Leer más…]
La diferencia entre el número de animales en la explotación y el registrado por el beneficiario es uno de los principales errores detectado en España en las primas ganaderas
El porcentaje de errores descubierto en las inspecciones para el pago de las primas ganaderas siguen registrando considerables variaciones según los años y según los Estados miembros, de acuerdo con el Informe Anual del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la ejecución del presupuesto comunitario de 2003. No todas las solicitudes a primas ganaderas que se [Leer más…]
No se puede garantizar la trazabilidad de los movimientos intra y extra comunitarios del vacuno según el Tribunal de Cuentas
Un informe que acaba de presentar el Tribunal de Cuentas de la UE pone de manifiesto que el sistema comunitario de identificación y registro de los animales vacunos tiene actualmente muchas carencias. En consecuencia, éste no es capaz de garantizar la trazabilidad de los movimientos del ganado vacuno, tanto intra como extracomunitarios, aunque éstos supongan [Leer más…]
Más de la mitad de las primas al ternero las solicitan el 13% de las explotaciones
Año tras año, va aumentando la actividad de cebo de terneros en España. En 2003 se importaron 600.000 teneros. En consecuencia, también va en alza el número de primas que se solicitan para el cebo de éstos, por lo que también va incrementándose la penalización. En el año 2003 se solicitaron 1.159.308 primas por parte [Leer más…]
Los pequeños productores podrían quedar exentos de penalización por la prima a los terneros
En la propuesta definitiva del Ministerio de Agricultura (MAPA) sobre las ayudas PAC 2005, se ha incluido que los pequeños productores no estén sometidos a penalización por la prima a los terneros. En un principio, se barajaba que fuera considerado pequeño productor el que solicitara prima por menos de 30 terneros. No obstante, en su [Leer más…]
El MAPA a favor de reducir de 90 a 60 el límite para solicitar prima a los terneros
En la propuesta definitiva del Ministerio de Agricultura (MAPA) sobre las ayudas PAC 2005, se ha incluido que el límite actual para prima al cebo, que son 90 cabezas por explotación, se reduzca a 60. Para el MAPA esta es una medida beneficiosa debido a que todas las explotaciones que ceban menos de 60 terneros, [Leer más…]
Descenso de la producción de vacuno en la UE durante 2004 y 2005
El censo de EUROSTAT de mayo-junio de 2004 pone de manifiesto que con una cabaña vacuna de 78,3 millones de cabezas en la UE, se continúa la tendencia a la reducción. En 2004 con respecto a 2003, el descenso ha sido de -1,7% en el conjunto de la UE-25. En todos los países productores se [Leer más…]
Descenso de la producción de vacuno en la UE durante 2004 y 2005
El censo de EUROSTAT de mayo-junio de 2004 pone de manifiesto que con una cabaña vacuna de 78,3 millones de cabezas en la UE, se continúa la tendencia a la reducción. En 2004 con respecto a 2003, el descenso ha sido de -1,7% en el conjunto de la UE-25. En todos los países productores se [Leer más…]