En la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, que se ha llevado a cabo en Argentina en 2005, se ha utilizado vacuna tetravalente. Esta vacuna se ha utilizado en la fase inicial y la fase intermedia. Por el contrario, en la fase final y durante la segunda campaña de vacunación se usará una [Leer más…]
Vacuno
Reaparece la fiebre aftosa en Colombia
En enero pasado las autoridades colombianas informaron que el foco de fiebre aftosa que se había producido en agosto de 2004 había sido totalmente erradicado. Sin embargo, la enfermedad ha vuelto a reaparecer, aunque en una zona diferente. El foco fue detectado en el departamento de Cundinamarca, en la zona endémica de Colombia. En dicho [Leer más…]
Desciende casi a la mitad la incidencia de E. coli O157:H7 en la carne de vacuno de EEUU
La incidencia de E. coli O157:H7 en EEUU continúa su tendencia a la baja. En 2004, la prevalencia de bacterias patógenas en la carne de vacuno descendió un 43% en relación con 2003. En 2004 se analizaron 8.000 muestras de las que solo un 0,17% dieron positivas. En 2000, el porcentaje de muestras positivas fue [Leer más…]
La Subdirectora de vacuno y ovino del MAPA ha anunciado que ya se esta preparando la base de datos para el calculo del pago único
11 de marzo de 2005. En el marco de las Jornadas sobre vacuno que se celebran en Salamanca, organizadas por la COAG, la Subdirectora General de vacuno y ovino del MAPA, Beatriz Garcés, ha explicado los aspectos mas sobresalientes de la Reforma de la PAC en los sectores ganaderos, entre los que ha destacado como [Leer más…]
Un juez de EEUU declara públicos los programas de esparcimiento de estiércoles
El pasado verano, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ya se negó a hacer públicos los planes de gestión de estiércoles de los ganaderos de vacuno. No obstante, la organización medioambiental Idaho Conservation League no se mostró de acuerdo con la negativa y llevó el tema a los Tribunales. Un juez de Idaho acaba [Leer más…]
Se han analizado propuestas sobre el movimiento de los animales de lidia
El Subdirector General de Sanidad Animal del MAPA, Arnaldo Cabello, se reunió ayer con responsables de sanidad animal de las Comunidades Autónomas, y con las Asociaciones taurinas, para analizar la situación epidemiológica de la lengua azul, y estudiar las propuestas sobre medidas a adoptar a partir del próximo día 1 de abril. Durante las reuniones [Leer más…]
Por primera vez un estado de EEUU lanza un programa de vacuno certificado
Mientras a nivel nacional, en EEUU se sigue cuestionado si el etiquetado del origen de la carne debe o no establecerse, Dakota del Sur ha lanzado el primer programa de certificación de vacuno de carácter estatal. Se trata del primer estado que ha tomado una iniciativa en este sentido. Este tipo de programas son muy [Leer más…]
Cargill, otra industria cárnica de EEUU que reduce producción
Todas las expectativas de la industria cárnica de EEUU estaban puestas en el pasado 7 de marzo, fecha en la que estaba prevista la apertura de las fronteras a las exportaciones de vacuno canadienses. Sin embargo, una decisión judicial ha pospuesto temporalmente dicha apertura. Mientras tanto, la situación está afectando a la industria estadounidense en [Leer más…]
Decisión 2005/179/CE sobre los nuevos estatus sanitarios de Eslovenia y Eslovaquia
Actualización de la lista de países oficialmente indemnes de brucelosis, tuberculosis y leucosis enzootica bovina
La Comisión Europea ha decidido declarar a Eslovenia oficialmente indemne de leucosis bovina enzoótica. En consecuencia, se ha actualizado la lista de países de la UE que tienen dicho estatus. (Decisión 2005/179/CE). La lista incluye a 14 de los 25 Estados miembro, de los cuales 12 son de la antigua UE-15. Los países de la [Leer más…]


