Cáceres a 18 de abril de 2005. El desarrollo de la enfermedad y la tardanza en las medidas de protección en Extremadura desde que apareció la lengua azul por causas totalmente oscuras, provoco el caos y la ruina en el sector ganadero. Ahora y después de varios meses de cierta tranquilidad la inoperancia de la [Leer más…]
Vacuno
MAPA: Se establecen nuevas medidas específicas de protección en relación con la enfermedad de la lengua azul
15 de abril de 2005. Finalizado el periodo de vigencia de la normativa sobre medidas para la prevención y protección contra la lengua azul, y tras constatarse en determinadas zonas actividad del vector trasmisor de la enfermedad, se establecen medidas específicas para el movimiento de animales sensibles a la enfermedad, tanto para vida como para [Leer más…]
UC-COAG: Castilla y León en las próximas fechas, va a hacer efectivo el primer pago de las primas a los productores de vacas nodrizas del año 2004
Según ha podido saber COAG Castilla y León (UCCL – COAG) la Consejería de Agricultura y Ganadería va a hacer efectivo en los próximos días el primer pago de las primas de vacas nodrizas del año 2004. Lo que se paga inicialmente es la prima base de vacas nodrizas, 200 euros por unidad, la prima [Leer más…]
El FEGA y FESBAL firman un Convenio para la distribución de 4.590 toneladas de carne de vacuno enlatada entre las personas más necesitadas
14 de abril de 2005. El Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Francisco Mombiela y el Presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) Javier Espinosa, han firmado hoy un Convenio para la entrega gratuita de 4.590 toneladas de carne de vacuno en conserva propiedad del FEGA, organismo autónomo del Ministerio [Leer más…]
Crecen las exportaciones brasileñas de carne de porcino
Durante los dos primeros meses del año, las exportaciones de carne de porcino procedente de Brasil han aumentado un 136% en relación con el mismo período del año anterior, según los datos de la Asociación Brasileña de las Industrias Productoras y Exportadoras de Carne de Porcino (Abipecs). Se considera que este espectacular aumento se ha [Leer más…]
Aumentan en la UE las importaciones de vacuno fuera de cuota
Entre julio de 2004 y enero de 2005, la UE importó un total de 71.162 tn de vacuno fuera de cuota, y por tanto teniendo que pagar la totalidad del arancel. Esta cifra supone un incremento de un 45% en relación con el mismo período durante el año anterior. Alemania fue el país que más [Leer más…]
El manejo en el matadero es el factor determinante para la calidad de la carne, según un último estudio
Tradicionalmente se había defendido que el factor clave para obtener una carne de la calidad estaba en la fase de producción del animal. Un reciente estudio llevado a cabo por las Universidades de Newcastle y Bristol, así como por la Sociedad Británica de Ciencia Animal ha puesto de manifiesto lo contrario. Según esta investigación, la [Leer más…]
Previsto un descenso de la producción vacuna para 2005
Durante 2004, la producción de vacuno en la UE-25 se ha mantenido a un nivel similar a la de 2003, con 31,3 millones de cabezas, de acuerdo con un informe elaborado por el Ministerio francés de Agricultura. Por categorías, el vacuno mayor se mantiene estable. Los machos han aumentado en 180.000 cabezas, las vacas no [Leer más…]
MAPA: España podrá utilizar las tierras retiradas de cultivo para alimentar directamente al ganado durante la campaña 2005/06
Tal como solicitó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la última reunión del Comité del Pago Único de la Comisión europea, celebrada en Bruselas, se estudió la posibilidad de utilizar para el ganado, en pastoreo, las tierras retiradas del cultivo, debido a la sequía acaecida en algunas partes de España. La Decisión de [Leer más…]
Un medicamento contra la fiebre aftosa, en estudio
Una enzima que actúa en la replicación del virus de la fiebre aftosa puede ser la clave para el control de la enfermedad. Esta es la opinión del Dr. Curry del Imperial College of London. En su opinión, conociendo la estructura de esta enzima, que se llama proteasa 3C, se pueden desarrollar inhibidores de la [Leer más…]