El Gobierno de Navarra, a través del Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra –ICAN-, ha organizado una jornada de presentación de la Interprofesional del Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC), para informar sobre qué significar estar en una interprofesional y la labor que estas organizaciones desarrollan a favor de las Indicaciones Geográficas Protegidas y marcas de [Leer más…]
Vacuno
Vacuno
Conclusiones Foro Innovacarne 2005
EEUU levantará sus restricciones a la importación de carne de vacuno en los próximos 6 meses
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha revelado que en los próximos 6-8 meses levantará todas las restricciones a la importación de ganado y carne de vacuno en los EEUU. Esta noticia ha sido acogida con alegría por el sector de vacuno canadiense. Canadá actualmente puede exportar animales y carne de animales de menos [Leer más…]
Cuestiones pendientes de resolución en relación con los subproductos animales
La aplicación del reglamento de normas sanitarias sobre subproductos animales (SPA) no destinados a consumo humano, ha progresado a buen ritmo en todos los Estados miembro, desde su entrada en vigor en 2002 (Reglamento 1774/2002). No obstante, los países de la UE han ido manifestando diferentes cuestiones que están pendientes de resolución. Dichas cuestiones están [Leer más…]
Unió de Pagesos proposa un repartiment autonòmic de la prima del boví de carn
Pròximament, l’Administració fixarà les línies de futur del sector del boví de carn, ja que es decidirà l’aplicació facultativa de l’article 69 del reglament de la reforma de la Política Agrària Comuna. Per això, des de la Unió de Pagesos, s’ha preparat una proposta que ja s’ha exposat a ERC i CiU, i que el [Leer más…]
Nueva tecnología para mejorar la digestibilidad del forraje
Científicos del Instituto de Catálisis y Petroquímica del CSIC, junto con otros de la neocelandesa ViaLactia y la alemana GBF han desarrollado una nueva tecnología que permite aislar información genética de todas las bacterias presentes en un organismo y de esta forma, identificar nuevas enzimas naturales. Se ha comprobado que la digestibilidad del forraje puede [Leer más…]
Argentina aumenta el peso mínimo de sacrificio de los terneros para producir más carne
La administración argentina ha decido incrementar el peso mínimo para sacrificar terneros, con el fin de obtener canales más pesada y en consecuencia, una mayor producción de carne, según la información del Boletín Exterior del MAPA. De esta forma, pretenden evitar el encarecimiento de los precios del mercado interno, a base de aumentar la oferta. [Leer más…]
I Foro Nacional de Difusión de Resultados de Investigación en el sector de la Carne Fresca, INNOVACARNE 2005, próximos días 16 y 17 de noviembre en la Facultad de Veterinaria de Madrid
La Cámara de Representantes de EEUU estudia la eliminación de los contratos de futuro en el vacuno
Un representante de la Cámara de EEUU ha introducido una propuesta de ley para eliminar los contratos de futuro en el vacuno. La propuesta también incluye la eliminación del precio de fórmula. La legislación actual define los contratos de futuro como un contrato escrito u oral, para la compra de ganado, que establece la entrega [Leer más…]
En EEUU tardan más de un mes en determinar si un pienso puede contener MER
La Agencia de EEUU de Seguridad de los Alimentos (FDA) tarda largos períodos de tiempo en determinar si las muestras de piensos para el vacuno contienen materiales específicos de riesgo u otros componentes prohibidos para evitar el riesgo de EEB. Esta es la principal conclusión de un informe que acaba de presentar el Tribunal de [Leer más…]



