La agencia de seguridad de los alimentos de Japón determinó la semana pasada que la carne de vacuno procedente de EEUU es segura, recomendado al Gobierno Japonés el levantamiento del embargo, que podría producirse en esta misma semana, reabriéndose la posibilidad de importaciones de carne de vacuno de Estados Unidos tras más de dos años [Leer más…]
Vacuno
Vacuno
UPA considera positivo el aumento en la edad de retirada del espinazo
7/12/05. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera muy positivo para consumidores y productores el incremento de la edad de retirada de la columna vertebral en los animales bovinos. Hasta ahora era obligatorio retirar el espinazo de todos los bovinos mayores de 12 meses. Esta edad se incrementa a partir del 1 de [Leer más…]
GEA: El vacuno de lidia y la biodiversidad
Madrid, a 7 de diciembre de 2005. Desde el FCS-GEA apostamos por defender la naturaleza de una manera activa y racional. Las explotaciones de nuestros empresarios agrarios de vacuno de lidia están en régimen extensivo, permitiendo un aprovechamiento fundado y óptimo de los recursos naturales, en base al mantenimiento del ecosistema adehesado y el equilibrio [Leer más…]
El PP dice que el voto contrario del PSOE a la Fiesta en el Europarlamento puede ser la “puntilla” para el toro de lidia
,dic,’05.- El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Agricultura del Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, manifestó hoy que el voto emitido por el PSOE en el Parlamento Europeo en contra del toro de lidia es “muy grave”, porque puede suponer “la puntilla” para los pequeños ganaderos que configuran el sector. Pérez Lapazarán recordó [Leer más…]
ASOPROVAC de enhorabuena por la publicación del Reglamento que eleva a 24 meses la edad de retirada del espinazo
ASOPROVAC muestra su satisfacción por la publicación del Reglamento comunitario 1974/2005 en el que, según los correspondientes dictámenes científicos y de acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaría (EFSA), se eleva a 24 meses la edad de retirada de la columna vertebral en bovinos a partir del próximo 1 de enero de 2006. La [Leer más…]
La fiebre aftosa en Brasil continúa extendiéndose
Desde que a mitad de octubre apareciera la fiebre aftosa en Brasil, no han parado de producirse casos, afortunadamente, todos ellos están concentrado en el estado de Mato Grosso do Sul. El último informe del gobierno brasileño confirma cuatro nuevos focos de fiebre aftosa, tres en el municipio de Mundo Novo y uno en el [Leer más…]
SAECA financiará avales para la conservación o mejora de las explotaciones de vacuno de carne
30/11/2005. La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) ha firmado un convenio de colaboración con la Caixa y la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), que tiene por objeto establecer la forma y condiciones en que se desarrollará la realización de determinadas operaciones solicitadas por los socios de ASOPROVAC, actuando la [Leer más…]
Posible cártel de precios en la carne de vacuno en Brasil
El periódico brasileño Folha de Sao Paulo ha denunciado que varias empresas cárnicas del país están siendo investigadas por querer controlar los precios de la carne de vacuno, llegando a un acuerdo interno. Según el diario, la Policía Federal habría iniciado una investigación en torno al Grupo Friboi, que es una de las industrias cárnicas [Leer más…]
La UE destinará 131 millones de euros para el control y erradicación de las EET en 2006
Como se lleva haciendo desde 2002, para el próximo año 2006, la UE continuará destinando fondos para la vigilancia y erradicación de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET). En total se destinarán 131 millones de euros, presupuesto que iguala al destinado en 2005. Para los programas de vigilancia de las EET, la financiación máxima prevista es [Leer más…]
La Comisión aportará 54 millones de euros para la erradicación de enfermedades de los animales y prevención de las zoonosis en 2006
La Comisión Europea ha decidido las ayudas financieras para los programas de erradicación de enfermedades veterinarias y de prevención de las zoonosis durante el año 2006. Han presentado programa para una o varias enfermedades 22 países miembro, es decir, todos menos Suecia, Hungría y Malta. En 2005 presentaron programa todos los Estados miembro salvo Malta. [Leer más…]



