La Agencia británica de Seguridad de los Alimentos ha editado una guía para explicar a los carniceros autorizados como eliminar la columna vertebral de los animales vacunos de 24 a 30 meses. El folleto también está encaminado a explicar la legislación vigente a las autoridades locales. Tras el levantamiento del embargo británico para exportar carne [Leer más…]
Vacuno
INVAC: Más de 9.000 reses trashuman este año a pie por Sierra de Gredos
Ávila, 3 de julio de 2006.- El viernes 30 de junio se celebró en el Puerto del Pico la Jornada de la Trashumancia, una actividad promovida por la Plataforma Trashumancia Viva, la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Selector de Raza Avileña-Negra Ibérica y el Consejo Regulador de la IGP Carne de Ávila. Más de [Leer más…]
Sospecha de un nuevo caso de EEB en Canadá
Prueba preliminares han detectado un posible caso de EEB en la provincia canadiense de Ontario. Se trata de una vaca de aptitud cárnica, nacida antes de la implementación de las prohibiciones relacionadas con la alimentación animal, establecidas en 1997. De confirmarse este caso, sería el sexto detectado en Canadá desde que se confirmara el primero [Leer más…]
Estabilidad en la demanda de piensos de vacuno durante 2005
La demanda de piensos para el vacuno se ha mantenido estable en 2005, de acuerdo con los datos de la Federación Europea de Fabricantes de Piensos. Esta tendencia se debe fundamentalmente el significativo desarrollo del sector en los nuevos Estados miembro (+6%), lo que es un indicador de la creciente cuota de mercado de la [Leer más…]
Canadá flexibiliza aun más la entrada de vacuno de EEUU
La Agencia canadiense de seguridad de los alimentos ha decidió permitir que un más amplio tipo de animales y productos derivados del vacuno, procedentes de EEUU, entren en Canadá. La importación de vacuno se suspendió en 2003 con la confirmación de un caso de EEB en el estado de Washington. Desde entonces, las normas han [Leer más…]
La AESA dictamina sobre el riesgo de utilizar pieles de animales de la cohorte para propósitos técnicos
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) no ha podido evaluar el riesgo de EET de utilizar pieles de animales de la cohorte para propósitos técnicos. El motivo es la falta de datos fiables sobre la cantidad de contaminación cruzada de la piel con los tejidos nerviosos. No obstante, recomienda que se tomen [Leer más…]
Canadá prohíbe los MER en la alimentación animal
El gobierno canadiense ha decidido prohibir la inclusión de Materiales Especificados de Riesgo (MER) en la alimentación de los animales, tanto domésticos como de producción, así como en los fertilizantes. Esta nueva normativa entrará en vigor a partir de julio de 2007. La inclusión de los MER ya está prohibida en Canadá en la alimentación [Leer más…]
INVAC: Jornada de la Trashumancia. Puerto del Pico (Avila). 30 de junio de 2006
Ávila, 27 de junio de 2006.- El viernes 30 de junio se celebra, un año más, la Jornada de la Trashumancia en la Sierra de Gredos, un sistema de explotación de gran importancia y tradición para el ganado de Raza Avileña-Negra Ibérica. A través de la trashumancia se protege la biodiversidad y se mantienen las [Leer más…]
INVAC: Conclusiones de la Asamblea General de Raza Retinta
La Asociación Nacional de Criadores de Carne de Vacuno Selecto de Raza Retinta celebró en Zafra (Badajoz) su Asamblea General en la que se analizó la situación presente y futura del ganado vacuno, las consecuencias que se han derivado de la lengua azul y las condiciones meteorológicas que afectan, últimamente, al ganado retinto. Uno de [Leer más…]
Normas más estrictas para el medicamento veterinario Micotil
Dos ganaderos de EEUU han muerto a consecuencia de autoinyectarse, accidentalmente, el medicamento “Tilmicosin” para tratar sus vacas. En España, este medicamento se comercializa con el nombre de “Micotil”. También se llama así en otros 14 países (Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, España y Reino [Leer más…]



