Palencia, 7 de octubre de 2004.- Un millar de ganaderos de porcino se han concentrado esta mañana ante la Delegación Territorial de la Junta en Zamora, convocados por la Coordinadora Agraria de Castilla y León, para exigir a las Administraciones la adopción de medidas para paliar la grave crisis que sufre el sector del porcino. [Leer más…]
Porcino
JARC: La gestió dels purins.
El sector porcí de Catalunya ha estat, i esperem que continuï essent, capdavanter a l’Estat Espanyol. L’origen d’aquest lideratge rau en l’important creixement d’aquest sector a les nostres comarques, que també ha suposat un important potencial econòmic i industrial d’activitats complementaries a la del sector porcí, com la agro-indústria de la fabricació de pinsos, la [Leer más…]
Elena Espinosa informa sobre las medidas de lucha y erradicación de la enfermedad de Aujeszky, en el ganado porcino
6 de octubre de 2004. La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa ha comparecido hoy ante el Senado, para responder a la pregunta oral presentada por Josep Mª Batlle, senador del Grupo Entesa Catalana de Progres, sobre las medidas que está impulsando el gobierno, en coordinación con las Comunidades Autónomas (CC.AA.) para intensificar [Leer más…]
Nuevos intentos para eliminar el virus del PRRS
Como todos los virus, el causante del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) no es una excepción, y a pesar de que provoca importantes pérdidas económicas, actúa como todos los demás, con una gran simplicidad. Atacan a las células en las que se hospedan, apoderándose de la energía y los recursos de éstas, para utilizarlos [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 40 (27/09 – 03/10/04)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,18 -0,07 €/kg canal Alemania 1,53 -0,07 €/kg canal Países Bajos 1,16 -0,04 €/kg canal Países Bajos 1,49 -0,05 €/kg vivo Dinamarca 1,28 0 €/kg canal Bélgica 1,54 -0,04 €/kg canal Portugal 1,57 -0,06 €/kg canal España 0,99 -0,04 €/kg vivo Italia 1,32 -0,03 €/kg [Leer más…]
Navarra: Las técnicas para la gestión ambiental de los purines han sido descritas por el técnico estadounidense Matias B. Vanotti, dentro del XXV Symposium Nacional sobre porcinocultura científica
La elección de las mejores técnicas disponibles para la gestión ambiental de purines ha sido el tema central de la conferencia pronunciada a mediodía de hoy por el técnico estadounidense Matias B. Vanotti, dentro del XXV Symposiun Nacional sobre porcinocultura científica que hoy concluye en Pamplona. Según el conferenciante, uno de los mayores retos de [Leer más…]
COAG: El cerdo blanco en origen se vende a 1,42 euros/kilo, el consumidor desembolsa 5,50 euros
Madrid, 1 de octubre´04. Los productores de porcino blanco soportan una importante presión a la baja de los precios en origen que amenaza la rentabilidad de sus explotaciones; durante el año 2004, los porcicultores han recibido en lonja 1,42 Euros por kilo/canal Clase E de cerdo blanco; mientras que los consumidores debieron desembolsar 5,50 Euros [Leer más…]
ConAgra Foods vende su participación en Swift Foods
La empresa alimentaria estadounidense ConAgra Foods Inc ha vendido su participación en la empresa cárnica Swift Foods. El comprador será Hicks, Muse, Tate & Furst, Incorporated. Swift Foods es la empresa que se creó cuando ConAgra Foods se quiso deshacer de sus negocios de carne fresca de vacuno y porcino hace dos años. Por la [Leer más…]
Navarra: El consejero Echarte inaugura en Baluarte el XXV Symposium Nacional sobre Porcinocultura
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, inaugurará hoy jueves, día 30, el XXV Symposium Nacional sobre Porcinocultura, organizado por la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC), con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación a través del Instituto Técnico y de Gestión Ganadero. El acto tendrá lugar a las [Leer más…]
Las rasquetas en las balsas de purines reducen el riesgo de exposición al sulfhídrico
Una investigación llevada a cabo por el Centro Porcino de Saskatchewan (Canadá) ha puesto de manifiesto que la utilización de sistemas de rasquetas en las balsas de purines en las explotaciones porcinas pueden reducir el riesgo de exposición a concentraciones de sulfhídrico. Este gas se produce por la fermentación anaeróbica de los purines. Los investigadores [Leer más…]