Los cerdos desperdician una gran cantidad de agua cuando beben, aunque se utilicen bebederos de tetina. Un estudio realizado por el centro canadiense Prairie Swine Centre ha puesto de manifiesto que, como media, se viene desperdiciando el 45% del agua que se gasta. Se ha comprobado que cuando el flujo de agua es muy alto, [Leer más…]
Porcino
Aumenta la concentración de los sacrificios en Francia
Entre 1992 y 2002, en Francia han desaparecido una cuarta parte de los mataderos existentes. No obstante, el volumen de sacrificio en dicho período no ha disminuido, sino que ha aumentado en un 4%, según la información del Boletín Exterior del MAPA. En 2002 había en Francia 325 mataderos de animales de abasto, de los [Leer más…]
Decisión 2005/226/CE sobre las zonas en las que se aplicarán en Eslovaquia los planes de erradicación de la PPC de los jabalíes
Decisión 2005/225/CE sobre las medidas de control de la PPC en Alemania, Francia, Luxemburgo y Eslovaquia
Decisión 2005/224/CE sobre la terminación del plan de vacunación de urgencia de los jabalíes contra la PPC en Luxemburgo
Situación de la PPC en Alemania, Francia, Luxemburgo y Eslovaquia
La favorable evolución de la peste porcina clásica (PPC) en ciertas zonas de Alemania, Francia, Luxemburgo y Eslovaquia, ha llevado a la Comisión a levantar las restricciones existentes, (Decisión 2005/225/CE). Dichas zonas comprenden parte de Renania-Palatinado en Alemania, el departamento de Mosela en Francia, todo Luxemburgo, las administraciones de los distritos veterinarios de Levice, Nitra, [Leer más…]
Argentina cada vez más cerca se obtener el estatus de libre de PPC
Con el fin de conseguir, con la mayor prontitud posible, el estatus de libre de Peste Porcina Clásica, la administración argentina está llevando a cabo un muestreo nacional de animales porcinos. Dicho muestreo se basa en la detección de anticuerpos contra la PPC. Las muestras serológicas son extraídas a cerdos que nunca han sido vacunados [Leer más…]
Sospecha de enfermedad vesicular porcina en Rumania
La prensa internacional se está haciendo eco de que en Rumania ha aparecido la enfermedad vesicular porcina. Incluso, se ha mencionado que Bulgaria ha prohibido las importaciones de porcino procedentes de Rumania, a no ser que la carne estuviera tratada térmicamente. No obstante, las autoridades rumanas no han comunicado a la Organización de la Sanidad [Leer más…]
No es recomendable una temperatura elevada para el cocinado del porcino
La Agencia canadiense de Seguridad Alimentaria recomienda que el cerdo tiene que cocinarse a una temperatura interna de 71ºC, mientras que en el caso de la carne de vacuno, la temperatura recomendada es inferior, situándose en 63ºC. La Universidad canadiense de Guelph ha realizado un estudio según el cual, no es preciso este sobrecalentamiento de [Leer más…]
Cerdos OMG con mayor tasa de crecimiento y menor impacto ambiental
Científicos de la Universidad de Guelph crearon hace unos años unos cerdos transformados genéticamente que tienen un menor coste de alimentación y producen unos residuos con menos problemas medioambientales. Se trata de cerdos con un gen bacteriano que produce la enzima fitasa, que permite a los cerdos digerir el fitato, un compuesto de fósforo que [Leer más…]