La Comisión Europea ha decidido suspender el movimiento de cerdos en el länder alemán de North-Rhine Westfalia, a consecuencia de la Peste Porcina Clásica (PPC). Esta decisión se ha tomado tras la confirmación de un cuarto caso de la enfermedad. Los tres primeros focos (dos en granjas de la localidad de Haltern y uno en [Leer más…]
Porcino
Precios del porcino en la UE. Semana 12 (20 – 26/03/06)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,26 -0,01 €/kg canal Alemania 1,51 0,02 €/kg canal Países Bajos 1,41 0,02 €/kg canal Países Bajos 1,07 0,01 €/kg vivo Dinamarca 1,19 0,02 €/kg canal Bélgica 1,44 0,03 €/kg canal Portugal 1,8 0 €/kg canal España 1,16 0 €/kg vivo Italia 1,2 0 €/kg [Leer más…]
Nueva cepa de circo virus porcino provoca una elevada mortalidad en los cerdos de Ontario
Casi 10.000 cerdos han muerto en Ontario en el pasado año, multiplicando la habitual tasa de mortalidad. En muchas granjas, el porcentaje de muertes ha sido de un 10-12% (seis veces lo habitual) e incluso el porcentaje ha llegado a un 40% en las más afectadas. Se sospecha que la causa de la muerte es [Leer más…]
Cerdos OMG con grasa rica en omega-3
Científicos chinos y norteamericanos han obtenido cerdos transgénicos que producen grasa rica en ácidos grasos omega-3, al expresar un gen del gusano Caenorhabditis elegans, insertado mediante ingeniería genética, que produce la enzima que transforma los ácidos omega-6 en ácidos omega-3. Los ácidos grasos omega-3 son considerados como un alimento saludable al reducir el colesterol “malo” [Leer más…]
ASAJA solicita la derogación de la norma de calidad del cerdo ibérico
Cáceres a 27 de marzo de 2006. El sector del cerdo ibérico ha estado luchando durante años para que los numerosos fraudes que se producian quedaran acotados y fueren perseguidos por las autoridades competentes. Ha sido un clamor contra piezas de animales procedentes del este de Europa que con una cierta semejanza, sobre todo los [Leer más…]
Cebada con bajo fitato para reducir el contenido de fósforo de los purines porcinos
Uno de los problemas que plantean los purines porcinos es el fósforo que contienen. Muchas veces es un factor limitante en la aplicación de los purines en las cosechas. Este elemento procede fundamentalmente de los suplementos que se añaden a las dietas de los cerdos. La Universidad canadiense de Saskatchewan ha desarrollado una nueva variedad [Leer más…]
Reglamento no 472/2006 por el que se establecen excepciones para el año 2006 a las fechas de expedición de los certificados de exportación en el sector de la carne de porcino
Cada vez son más las empresas españolas que están llevando sus cerdos a montanera a fincas portuguesas
Así lo pone de manifiesto un artículo del diario luso Diario de Noticias, según el cual la falta de suficiente superficie de montanera en España para la producción existente, ha hecho que muchas empresas productoras lleven los cerdos al Alentejo portugués. Los dueños de las fincas portuguesas consideran que para ellos se trata de un [Leer más…]
Un nuevo estudio piloto sobre posibles alternativas al uso de aditivos en dietas de transición
La entrada en vigor del articulo 11 del Reglamento 1831/2003 sobre aditivos en alimentación animal, supuso la prohibición a partir del 1/01/2006 de la comercialización de los aditivos antibióticos. Por ello, la búsqueda de alternativas al uso de estos aditivos en las dietas de animales de granja está a la orden del día. Un nuevo [Leer más…]
MAPA: Sanidad y Agricultura han celebrado una jornada informativa con las empresas cárnicas interesadas en la exportación a los EE.UU
21 de marzo de 2006. El Director General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo, Manuel Oñorbe, y la Subdirectora General de Porcino, Avicultura y otras producciones ganaderas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Esperanza Orellana, han inaugurado esta mañana una jornada de trabajo para informar sobre los requisitos y procedimientos que [Leer más…]