En 2021, un total de 31.500 explotaciones porcinas de Polonia cerraron, lo que supone más del 30% del total, según los datos proporcionados por la Asociación Nacional de Porcicultores de Polonia. Se trataba, en su mayoría, de pequeñas granjas con pocos animales. La razón principal de este cierre múltiple fue la peste porcina africana (PPA), [Leer más…]
Porcino
¿Cómo está el mercado porcino?
El mercado porcino de la UE ha iniciado el año en el mismo nivel que lo terminó. En la semana 1 de 2022 se han repetido las cotizaciones en la mayoría de los países productores. En Alemania, los sacrificios aumentaron a final de año, lo que ha permitido iniciar 2022 con menos excedentes. El mercado [Leer más…]
La PPA cada vez más cerca: se detecta cerca de Génova
Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) italianos han detectado el virus de la Peste Porcina Africana (PPA) un cadáver de jabalí hallado muerto en el municipio de Ovada, región de Piamonte en la Provincia de Alejandría, situada en la zona noroeste del país. El genotipo detectado mediante PCR, realizada en el Laboratorio Nacional de Referencia de [Leer más…]
Medidas excepcionales en el cerdo ibérico por la sexta ola de Covid
La llegada de la sexta ola del Covid motivó que la Mesa de Coordinación de la norma de calidad del ibérico llegara a un acuerdo, el pasado 30 de diciembre, sobre una mayor flexibilidad en las distintas actividades que forman parte de la cadena alimentaria del sector ibérico. En concreto: Actividad Ganadera y de las [Leer más…]
Interporc se une al Pacto Rural europeo
La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) se ha unido al Pacto Rural europeo, una iniciativa que tiene como objetivo proporcionar un marco común para cooperar y participar a nivel comunitario, nacional, regional y local para hacer de las zonas rurales de la Unión Europea espacios más fuertes, conectados, resilientes y más prósperos. La [Leer más…]
Más de 3.000 casos de PPA en Alemania
En Alemania se ha rebasado ya la barrera de los 3.000 casos de Peste Porcina Africana. Concretamente a 20 de diciembre se habían detectado 3.027 casos. Hay tres länder afectados: Brandeburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Sajonia. Prácticamente todos los casos son en jabalíes. Solo se ha detectado la PPA 4 explotaciones de cerdos: 3 explotaciones en [Leer más…]
¿Cómo está el mercado porcino?
La situación del mercado porcino en Europa se considera más equilibrada a finales de año. En Alemania, tras el aumento de 3 céntimos de la semana pasada, que no fue respetado por muchos mataderos, se ha repetido precio. El comercio parece más animado a finales de año, la actividad es cada vez más fuerte, permitiendo [Leer más…]
Inauguración de una nueva granja núcleo en Brasil como apoyo al abastecimiento seguro de genética de la máxima calidad
Hace ya muchos años que Brasil se perfila como una región con muchísimas oportunidades para el sector agropecuario. En lo que respecta a la producción porcina, es el cuarto mayor productor del mundo. Por su extensión geográfica e índice de población, Brasil es un país clave en cuanto a oportunidades, con niveles de consumo cada [Leer más…]
Bélgica concederá ayudas a los productores de cerdos
El gobierno de la región flamenca de Bélgica ha movilizado un presupuesto adicional de 6,75 M€ para apoyar a los criadores de cerdos locales. De esta cantidad, 6 M€ se utilizarán para ayudas de compensación a los ganaderos por la crisis de precios que atraviesan. Para ser beneficiario de estas ayudas, tienen que participan en [Leer más…]
Miguel Angel Higuera, reelegido Presidente del GT de Salud y Bienestar Animal del Copa-Cogeca
Miguel Angel Higuera ha sido re-elegido presidente del del Grupo de Trabajo de Salud y Bienestar animal del Copa Cogeca por dos años más. Su candidatura, en representación de ASAJA, ha contado con el apoyo del resto de organizaciones agrarias de España y de Cooperativas Agroalimentarias de España. Miguel Angel Higuera es bien conocido en [Leer más…]