Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,2 0 €/kg canal Alemania 1,42 0,02 €/kg canal Países Bajos 1,35 0,02 €/kg canal Países Bajos 1,08 0,02 €/kg vivo Dinamarca 1,15 0,02 €/kg canal Bélgica 1,05 0,03 €/kg vivo Portugal 1,59 0 €/kg canal España 1,13 0 €/kg vivo Italia 1,02 0,02 €/kg [Leer más…]
Porcino
El virus H5N1 podría estar adaptándose a los cerdos en Indonesia
Una investigación, llevada a cabo por científicos de Japón y de Indonesia, ha puesto de manifiesto que los virus de la influenza aviar H5N1 podrían estar adaptándose a los cerdos y estar haciéndose menos patógenos hacia los mamíferos en general. En el estudio, los científicos tomaron muestras de virus en pollos y en cerdos en [Leer más…]
La enfermedad de Teschen deja de ser enfermedad notificable.
Se acaba de publicar la Orden ARM/831/2009 para modificar los anexos I y II del Real Decreto 617/2007, que establece la lista de las enfermedades de los animales de declaración obligatoria. Una de las modificaciones introducidas es que la Encefalomielitis enterovírica porcina (antes denominada Parálisis contagiosa del cerdo o enfermedad de Teschen) dejará de ser [Leer más…]
Previsto un descenso de los sacrificios de porcino en la UE
Las previsiones de la Comisión Europea estiman que durante el primer trimestre de este año, la UE-27 registrará un descenso de los sacrificios de porcino de un 3,7%. Para el segundo trimestre, la reducción sería de un 1,9%. En España, las estimaciones de reducción de la producción indígena bruta (PIB) para el primer trimestre de [Leer más…]
El USDA decide ayudar a los ganaderos de porcino
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha decidido ayudar a los ganaderos de porcino en la crisis en la que atraviesan. Por este motivo, el USDA hará compras adicionales de productos de porcino, por un importe de 25 millones de dólares. Dichos productos se destinarán a los programas de nutrición de los niños y [Leer más…]
PIC Patrocina la Mesa Redonda de Genética del Master en Sanidad y Producción de Porcino.
El pasado 12 de marzo tuvo lugar en la Universidad de Lleida la Mesa Redonda de Genética, organizada anualmente por la dirección del Master en Sanidad y Producción Porcina de esta Universidad conjuntamente con la Autónoma de Barcelona, la Universidad de Zaragoza y la Politécnica de Madrid. En esta reunión las principales empresas de selección [Leer más…]
Se reduce en número de reproductoras en España
El número de explotaciones de porcino en España asciende a 97.059 según los datos del REGA a fecha 1/1/09, de las que 79.329 son de intensivo, 13.736 de extensivo y 2.031 de carácter mixto. Desde noviembre pasado, se ha producido un cierto incremento, si bien, en términos absolutos desde el mes de abril de 2007 [Leer más…]
La demanda reactiva el mercado de porcino
Pagina nueva 1 Esta semana, el mercado europeo de cerdos para sacrificio parece que se reactiva de nuevo, especialmente en el noroeste. Dinamarca, Alemania y Holanda han continuado con la tendencia al alza iniciada la semana pasada. También en el Reino Unido se ha registrado un incremento de las cotizaciones. Las cantidades de cerdos [Leer más…]
Ampliada la lista de establecimientosautorizados para exportar carne y productos cárnicos de porcino a Japón.
Las autoridades sanitarias japonesas recientemente han aceptado la ampliación de la nueva lista de establecimientos españoles autorizados para exportar carne y productos cárnicos porcinos a Japón. Esta nueva lista, que incluye todos los establecimientos autorizados a fecha 18 de marzo, y hace la número LIV, puede ser consultada en la página web del Ministerio de [Leer más…]
ANAFRIC denuncia la situación de las tasas veterinarias en España
En España la aplicación de la normativa del paquete de higiene no es homogénea en todas las CC.AA. y tampoco la labor del control de los establecimientos; ello crea desigualdades en las condiciones en la que las empresas acceden al mercado y en la competitividad de las carnes producidas. A esto se une además un [Leer más…]



