JORNADA TÉCNICA DE PORCINO: COMO AUMENTAR NUESTRA PRESENCIA EN MERCADOS INTERNACIONALES. SALA Nº II Martes 15 de Septiembre Moderadora: Dña. Esperanza Orellana Moraleda. Subdirectora General de Recursos Ganaderos. MARM. 09:15-09:30 Entrega de credenciales 09:30-10:00 Inauguración Jornadas y presentación de ponentes. 10:00-10:45 Situación actual y perspectivas de futuro del mercado porcino español D. Josep Collado. FECIC [Leer más…]
Porcino
Nuevos avances en el conocimiento del virus de la peste porcina africana
El virus de la peste porcina (VPPA) es un virus complejo de ADN que provoca una grave enfermedad en el cerdo doméstico, y generó grandes pérdidas económicas en España en los años 70-80, siendo aún hoy endémica en ciertas zonas de África y el Cáucaso. Se trata de una enfermedad hemorrágica que afecta exclusivamente a [Leer más…]
Confirmado un foco de PPC en Lituania
Las autoridades veterinarias de Lituania notificaron el pasado 11 de julio de 2009 la presencia de un foco primario de Peste Porcina Clásica (PPC) en una explotación porcina con 445 animales situada en el pueblo de Rabikiu, provincia de Panevezys, en la zona central del país báltico. Los síntomas clínicos en la explotación comenzaron a [Leer más…]
Precios medios de las carnes y huevos en España. Semana 29 junio – 5 julio de 2009
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos agrícolas en la semana del 29 de junio al 5 de julio de 2009 fueron: VACUNO: Estabilidad en el precio de las terneras (0,21%). El precio de la carne de añojo desciende [Leer más…]
Ahora es más barato producir un cerdo en Holanda que hace 6 meses
El coste de producción de un lechón en Holanda, en julio de 2009, ascienda a 50,09 €. El coste de producir 1 kg de carne de cerdo es de 1,59 €. Estas cifras han sido calculadas por los expertos del Grupo de Ciencias Animales de la Universidad de Wageningen, que cada año calculan estos costes [Leer más…]
La reducción en el precio de los cereales y no la reducción de producción de cerdos podrían mejorar los ingresos de los porcicultores de EEUU
Los censos de porcino de EEUU correspondientes al mes de junio han mostrado un descenso de un 3% en el número de reproductoras y se espera que la reducción continúe hasta final del año. No obstante, este descenso en el número de madres podría no ser suficiente para volver a recuperar la rentabilidad en el [Leer más…]
Se reducen las exportaciones comunitarias de porcino durante los primeros meses del año
En los últimos años, las exportaciones comunitarias de porcino han mantenido una tendencia al alza. Mientras que en 1995 se exportaron 881.000 tn, en 2008 se llegó a los 2,5 millones de toneladas aumentando un 34% en relación con el año precedente. Sin embargo, en 2009, la situación de mercado no está resultando tan buena [Leer más…]
Ampliada la lista de establecimientos autorizados para exportar productos de origen porcino destinados a uso técnico a Japón
Las autoridades sanitarias japonesas recientemente han aceptado la ampliación de la nueva lista de establecimientos españoles autorizados para exportar productos de origen porcino destinados a uso técnico a Japón. Esta nueva lista incluye los establecimientos autorizados a fecha de 29 de junio, según el Reglamento (CE) Nº 1774/2002 para exportar Japón subproductos no destinados a [Leer más…]
Investigaciones del CRESA sobre circovirosis porcina
El circovirus porcino tipo 2 (PCV2) se considera el agente infeccioso necesario para el desarrollo del síndrome del desmedro multisistémico posdestete o circovirosis porcina (CP). Cinco artículos publicados durante el 2009 describen los últimos resultados obtenidos por el grupo de PCV del CReSA. Además, se han publicado dos artículos, resultado de la colaboración con otros [Leer más…]
Panorama ambivalente en los mercados de porcino de la UE
Pagina nueva 1 Esta semana, el mercado europeo de los cerdos para sacrificio se ha mostrado bastante ambivalente. Mientras que en cierto número de países, las cotizaciones han ido al alza, en otros, han mostrado debilidad. La mayor presión ha sido provocada por los mataderos alemanes que han conseguido reducir el precio en 6 céntimos [Leer más…]



