A día de hoy, la alimentación de cerdas de alto rendimiento se ha convertido en arte y ciencia al mismo tiempo. Hágase estas preguntas en relación a sus cerdas lactantes. ¿Están las cerdas muy acaloradas? La zona efectiva de temperatura para las cerdas (esto es, tomando la humedad en consideración) debe de ser de alrededor [Leer más…]
Porcino
SEPOR 2010 comprometida en preservar la salud a través de la alimentación
Incrementar la formación en el campo de la alimentación y la salud y definir la situación epidemiológica actual de diferentes zoonosis así como conocer los riesgos asociados, son dos de los objetivos que les ha llevado a firmar un convenio entre la Universidad Internacional del Mar y SEPOR para que se imparta el día 16 [Leer más…]
En EEUU se publicarán los nombres de los ganaderos que actúen contra el bienestar animal.
El Servicio de Inspección Fito y Zoosanitaria de EEUU (APHIS) ha decidido tomar una nueva medida para reforzar el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal, ante los incumplimientos detectados. Esta nueva medida va a consistir en publicar en la web del APHIS, los nombres de los ganaderos o de las empresas que violen las [Leer más…]
Los contratos de integración han ayudado al crecimiento de las explotaciones de tamaño medio en EEUU, según un estudio
Entre 1992 y 2004, en EEUU, el censo se porcino se ha mantenido más o menos estable, sin embargo, el número de explotaciones porcinas ha descendido en un 70%, mientras que el número de grandes explotaciones ha aumentado de un 28 a un 79%. Al mismo tiempo, el número de cerdos comercializados bajo contrato ha [Leer más…]
La XLIII edición de la semana nacional de ganado porcino, SEPOR 2010, se celebrará en Lorca del 13 al 16 de septiembre poniendo de relieve la calidad y la salud pública
La Semana Nacional de Ganado Porcino (SEPOR), certamen ganadero que viene celebrándose en Lorca (Murcia) desde el año 1968, celebra su XLIII edición de 2010 durante los días del 13 al 16 de septiembre apoyándose en la gran importancia socioeconómica que la ganadería tiene en la Región de Murcia, la gerente del evento ferial, Patry [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 17 (25/04 – 02/05/10)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,18 0,06 €/kg canal Alemania 1,39 0,03 €/kg canal Países Bajos 1,31 0,05 €/kg canal Países Bajos 1,03 0,03 €/kg vivo Dinamarca 1,21 0,03 €/kg canal Bélgica 1,29 0,05 €/kg vivo Portugal 1,66 0,05 €/kg canal España 1,09 0,04 €/kg vivo Italia 1,01 -0,01 €/kg [Leer más…]
El 25% de la cabaña porcina de Rusia amenazada por la PPA
Desde que en 2007 apareció la Peste Porcina Africana (PPA) en Rusia, la situación no ha hecho sino que empeorar. La enfermedad se ha ido moviendo hacia el norte, hacia las grandes zonas productoras de Stavropol, Rostov y Kranosdar, amenazando actualmente al 25% de la producción porcina de Rusia, según un informe de la Red [Leer más…]
El sector porcino catalán ha mantenido el volumen de sacrificio y las exportaciones, a pesar de la crisis, según LLena
El conseller de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Joaquim Llena, y el presidente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino (PORCAT), Pere Batallé, ofrecieron ayer, en Bellaterra, una rueda de prensa sobre la situación del sector y su comportamiento durante el año 2009 y principios de 2010. Posteriormente, Llena ha presidido la clausura de [Leer más…]
Aumenta el uso de antibióticos en cerdos de cebo y broilers en Holanda
El uso de antibióticos con receta en los animales de producción en Holanda, medido en gramos por kilo vivo, se ha doblado en 2007 en relación con 1999. Sin embargo, la utilización de éstos ha sido menor en 2008 que en 2007 y los datos provisionales de 2009 muestran también una tendencia decreciente, de acuerdo [Leer más…]
Sospecha de fiebre aftosa en cerdos en Japón
Las autoridades japonesas han informado sobre la sospecha de que hay cerdos que podrían estar enfermos de fiebre aftosa en la prefectura de Miyazaki, que es la misma donde hace unos días se confirmó la presencia de la enfermedad en vacas. La fiebre aftosa no había aparecido en Japón desde el año 2000, cuando hubo [Leer más…]



