Un estudio de mercado, monográfico del sector porcino, realizado por el Ministerio de Medio Rural mediante entrevistas telefónicas y reuniones de grupo con consumidores ha puesto de manifiesto el conocimiento que éstos tienen sobre la carne de cerdo y sobre sus hábitos de consumo. Algunos de los puntos más destacables son los siguientes: – Los [Leer más…]
Porcino
ANCOPORC: Puedes engañar a todo el mundo algun tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo
Con motivo de la presentación esta semana de un vídeo relacionado con imágenes de nuestro sector porcino y realizado por una organización ecologista antisistema, como Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino que desarrolla su actividad en este sector y está integrada por empresas del sector porcino, que a diario trabajan con profesionales que ponen [Leer más…]
Holanda quiere reducir a la mitad, el consumo de antibióticos en 3 años
La administración holandesa tiene previsto que se reduzcan el consumo de antibióticos en los animales de producción. El objetivo es reducir a la mitad, en los próximos 3 años, el nivel de consumo de 1999 y al menos, en un 20% en 2011. Antes del 1 de septiembre tiene que estar listas las medidas para [Leer más…]
Sobre la supuesta “investigación” de la asociación “Igualdad Animal” en granjas porcinas españolas. Nota de ANPROGAPOR
Tras las repercusiones mediáticas, profesionales y sociales que han supuesto las conclusiones, tan injustas como alejadas de la realidad de nuestro sector, de la “investigación” realizada por la asociación ecológica “Igualdad Animal” en 172 granjas de porcino españolas entre los años 2008 y 2010; por las formas y métodos ilegales que desplegaron en el desarrollo [Leer más…]
El MARM prepara las normas de utilización de los estiércoles como fertilizante agrícola
El Ministerio de Medio Rural ha vuelto abrir el período de consultas de un proyecto de Real Decreto para regular la utilización de los estiércoles y residuos agrarios como fertilizante agrícola, que los antiguos Ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente elaboraron en 2007 y que ya fue sometido a consulta en aquel momento. Tras [Leer más…]
La elevada tasa de mortalidad de lechones en Dinamarca es inaceptable para su ministro de agricultura
El Ministro de agricultura danés Henrik Høegh ha calificado de inaceptable, la tasa de mortalidad de lechones en Dinamarca, y ha decidido poner en marcha una investigación para comprobar si los ganaderos daneses están cumpliendo la normativa de bienestar animal. Estas declaraciones se han realizado tras un reportaje de televisión en el que se señalaba [Leer más…]
Seis meses seguidos de descensos continuados en el sacrificio de porcino
Los sacrificios de porcino en España durante el pasado mes de febrero descendieron en número de animales, en relación con febrero de 2009 en un 7,13% hasta los 3,34 millones de animales. El peso de la canal también registró una reducción, que fue del 3,5%, generándose 290.904 tn de carne, de acuerdo con los últimos [Leer más…]
La Eurocámara rechaza el uso del pegamento para la carne
El Parlamento Europeo bloqueó ayer la autorización, como aditivo alimentario, de la trombina que sella trozos de carne. Los diputados subrayan que esta enzima natural, procedente de vacas y cerdos, puede inducir a error al consumidor porque ofrece distintas piezas de carne como un único producto cárnico. La Comisión Europea había propuesto añadir la trombina [Leer más…]
Especias para reducir los efectos negativos de la carne muy tostada
Ciertas especias pueden tener un efecto beneficioso al ser añadidas a la carne que se fríe, asa o se hace a la parrilla. Dichas especias contienen antioxidantes naturales que pueden reducir los niveles de aminas heterocíclicas en un 40%. Estos son compuestos nocivos para la salud, que se producen cuando la carne se cocina mucho, [Leer más…]
Las explotaciones danesas en dificultades para adaptarse a la norma sobre jaulas de gestación
Dinamarca suele ser un referente en normativa de bienestar animal. Normalmente, este país suele ir por delante de muchos otros de la UE en adaptarse a las nuevas normativas que sobre bienestar animal se van aprobado. Sin embargo, en la prohibición de las jaulas de gestación para cerdas parece que va más retrasado. Durante el [Leer más…]



