Las ventas al exterior de carne y productos elaborados del porcino en el País Vasco aumentaron un 36,6% en 2018 al superar las 2.113 toneladas según reflejan los datos de DATACOMEX elaborados por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC). Por su parte, las ventas en valor alcanzaron los 14,2 millones de euros, lo [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
La dehesa, buena contra el CC (fija hasta 40 t CO2/ha) pero está en declive
Una vasta ladera de encinas y alcornoques con un rebaño de ovejas campando entre sus pastizales y un grupo de cerdos alimentándose de bellotas. Esta estampa, que define en buena medida lo que es una dehesa, se repite en el suroeste español a lo largo de 3,5 millones de hectáreas. Se trata de un ecosistema [Leer más…]
Los veterinarios europeos hacen recomendaciones para el transporte de animales en el verano
La Federación Europea de Veterinarios (FVE) ha publicado una serie de recomendaciones de cara al transporte de animales vivos con las altas temperaturas del verano, con el fin de asegurar el bienestar de los animales: Los transportistas de animales iniciarán el viaje bien preparados y de acuerdo con los requisitos del Reglamento de Transporte 1/2005. [Leer más…]
La explotación media alemana tiene 65 vacas pero hay grandes diferencias según länder
La producción de leche de vaca registrada en 2018 en Alemania ha aumentado ligeramente, a pesar del calor y de la extremada sequía que afectaron al país en ese año. En comparación con 2017, aumentó en un 1,4% hasta 33,06 Mt de leche, según los datos del Ministerio de Agricultura de Alemania. Parte de esta [Leer más…]
‘Compromiso Bienestar Animal’ avalará las mejores prácticas en bienestar animal
Las interprofesionales más importantes de la producción animal están trabajando en el sello que se denominará “Compromiso Bienestar Animal”, que identificará aquellos productos que cumplan con requisitos aún más exigentes que los contemplados en las actuales normativas europea y nacional. El proyecto lo integran las interprofesionales de porcino ibérico (ASICI), de conejo (INTERCUN), de ovino [Leer más…]
ASAJAs de Andalucía y Extremadura suscriben el Manifiesto del Ibérico Extensivo
Los productores del Cerdo Ibérico en Extensivo de Andalucía y Extremadura representados por las Asajas de todas sus provincias, han impulsado un manifiesto de defensa del ibérico extensivo, el más tradicional, el de más calidad, el que está ligado a la dehesa y del que depende su mantenimiento. Y esperan que se sumen todos los [Leer más…]
El acuerdo UE-Mercosur supone la puntilla para los apicultores españoles en la peor campaña de los últimos 15 años
El sector apícola de COAG considera muy perjudicial para los intereses de los apicultores españoles el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur. “Una mala noticia en un contexto especialmente adverso. Nos enfrentamos a la peor campaña de producción de miel de primavera de los últimos 15 años. El balance general es de una producción de mieles [Leer más…]
OPTIBOVIS, un proyecto para la mejora de la productividad de los rebaños de vacuno de carne de La Jacetania
La Finca Experimental La Garcipollera, adscrita al Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), coordinará un proyecto para mejorar la productividad global de los rebaños de vacuno de carne extensivos de la Comarca de la Jacetania. El sector vacuno es el segundo en importancia económica en Aragón por detrás del porcino, representando un [Leer más…]
120.000 € en ayudas para razas autóctonas en Castilla y León
La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha convocado ayudas destinadas al fomento de las razas autóctonas mediante una Orden publicada ayer en el Bocyl. Estas ayudas tienen como finalidad preservar la diversidad zoogenética y dar un mayor impulso al mantenimiento y conservación del elevado patrimonio genético que suponen [Leer más…]
Convocadas las ayudas por lengua azul en Castilla y León
Ayer se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL), la Orden de 1 de julio de 2019 por la que se convocan las ayudas a la vacunación obligatoria frente a la lengua azul para el año 2019. Esta Orden está dotada con 70.000 euros. Son gastos subvencionables los derivados de la adquisición [Leer más…]











