05 de septiembre de 2003. La Consejería de Agricultura comenzará a pagar las primas del ovino y caprino antes de la fecha de inicio establecida por la Unión Europea, que es el 16 de octubre. La medida afecta a 8.590 solicitantes, que se repartirán un importe total de 60 millones de euros correspondientes a la [Leer más…]
Ganadería
Confirmada la fiebre aftosa en Argentina
Desgraciadamente se ha confirmado el foco sospechoso de fiebre aftosa en Argentina. El pasado viernes, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó que los cerdos con lesiones podales en un matadero municipal del Departamento Tartagal de la Provincia de Salta, en la frontera con Bolivia, tenían fiebre aftosa. Este anuncio se ha [Leer más…]
Fitasa en la dieta podría reducir la excreción de fósforo
La adición de la enzima fitasa en la dieta de los animales porcino podría reducir la concentración de fósforo en los purines excretados hasta en un 50%, reduciéndose también los olores de éstos. De esta forma, sería precisa menos superficie para la aplicación de las deyecciones. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado [Leer más…]
El 14% de las gallinas de la UE se crían en sistemas alternativos
Las gallinas en sistemas de cría alternativos (gallina campera, producción semiintensiva, yacija, aseladeros) han aumentado de 10 millones en 1991 a 39 millones en 2002. En consecuencia, la implantación de estos métodos alternativos ha crecido considerablemente en los últimos años, pasando de suponer un 3% del censo total de gallinas a un 14%, según un [Leer más…]
El GPS, clave del sistema de trazabilidad del porcino canadiense
El Consejo de Porcino de Canadá ha identificado la referencia geográfica como el componente clave en la realización de un sistema nacional de trazabilidad del movimiento del ganado en Canadá. Se trataría de que a través del GPS (Sistema de Posicionamiento Global) se catalogaran todas las explotaciones existentes. De esta forma, se conocerían la longitud [Leer más…]
Malas perspectivas para las exportaciones danesas para lo que queda de año
Los exportadores daneses de carne de porcino no lo van a tener fácil para sacar hacia terceros países su producción, según un informe del Servicio Exterior Agrario de EEUU. Los contratos para futuros envíos a Japón, que es el principal cliente no comentario de la carne de porcino danesa, son escasos, de cara a 2003. [Leer más…]
España es el mayor consumidor de huevos de la UE
El consumo medio de huevo por habitante en la UE, en el año 2002, fue de 13,26 kg.. En España, según las estimaciones de la Comisión para el año 2003, el consumo será de 16,06 kg/habitante, cifra que le sitúa como el mayor consumidor de la UE, seguido de cerca por Dinamarca y Francia. Los [Leer más…]
El Mercado de Futuros de Chicago propone que los contratos solo se realicen con animales vacunos originarios de EEUU
A partir de octubre de 2004, en EEUU entrará en vigor el etiquetado obligatorio de las carnes. Mediante este sistema, solo se considerará que una carne tiene su origen en EEUU cuando el animal del que procede ha nacido, ha sido cebado y sacrificado en EEUU. El Mercado de Chicago ha presentado a la Comisión [Leer más…]
Situación caótica de los avicultores en Sevilla. Nota de la UPA
Sevilla, 4 de septiembre de 2003. UPA-Sevilla ha venido recibiendo en los últimos meses las reiteradas quejas de los productores avícolas de la provincia, a través de las cuales muestran su malestar con la situación caótica que está viviendo el sector. Tal y como denuncian, las empresas integradoras no han cumplido los acuerdos alcanzados en [Leer más…]
El ministro de Agricultura informa a INLAC sobre la marcha del plan de control de cuotas lácteas.
El ministro de Agricultura, en respuesta a la carta enviada por la Organización Interprofesional Láctea, el pasado día 30 de julio, ha mantenido esta mañana una reunión con representantes de INLAC. INLAC ha transmitido al ministro el compromiso puesto de manifiesto por todas las organizaciones que la componen para lograr la transparencia en la gestión [Leer más…]