Una de las empresa de producción porcina más importantes de Australia, QAF Meat se ha visto afectada por una misteriosa enfermedad, según ha informado Radio Australia. Aunque se acaba de hacer público, parece ser que desde la segunda quincena de diciembre, la empresa que tiene 60.000 cerdas, constató que en una explotación en Nueva Gales [Leer más…]
Ganadería
Dos nuevos Estados de EEUU infectados por la gripe aviar
Además del Estado de Delaware, donde hace algunos días se confirmó la presencia de dos focos de gripe aviar, se ha extendido a dos nuevos Estados, el de New Jersey y el de Pennsylvania. En el caso del Estado de New Jersey, la enfermedad se ha detectado en cuatro de los 30 mercados de aves [Leer más…]
Detectado un caso de tembladera en Portugal
Las autoridades portuguesas han informado de un caso de tembladera o scrapie en Portugal, donde con anterioridad no se había confirmado oficialmente la enfermedad. Se trata de una explotación con 31 animales ovinos en el noroeste de Portugal. Concretamente la explotación se encuentra en Viana do Castelo, en el municipio de Paredes de Coura, parroquia [Leer más…]
Susceptibilidad de los virus H5N1 a los medicamentos antivirales
La Red de Vigilancia de la Gripe de la Organización Mundial de la Salud ha proporcionado datos que indican que los recientes virus H5N1 son susceptibles al oseltamivir, uno de los dos inhibidores permitidos de la neuraminidasa. Todas las cepas analizadas, 4 aislados de humanos y 33 aislados de aves demuestran in vitro la susceptibilidad [Leer más…]
ASAJA solicita una reunión al ministerio de sanidad y consumo para solucionar los problemas del sector apícola
Madrid, 12 de febrero de 2004.- La sectorial apícola de ASAJA, reunida esta semana en Madrid, ha decidido solicitar una reunión urgente con el ministerio de Sanidad y Consumo para abordar los problemas que afectan a los productores de miel y que tienen que ver con la ausencia de normas para regular los residuos en [Leer más…]
La Unión de Campesinos – COAG reclama a las Consejerías de Medio Ambiente y Agricultura una propuesta urgente para regularización de explotaciones ganaderas
Ante la creciente preocupación existente dentro del sector ganadero con los expedientes abiertos y la amenaza de cierres de un número muy importante de explotaciones, COAG Castilla y León va a seguir reclamado a las Consejerías de Medio Ambiente y a la de Agricultura, que proponga un documento base para que se trate en el [Leer más…]
Estructura del sector productor de leche en Francia
En Francia, al igual que ha venido pasando en el resto de los países del mundo, año tras año, el número de ganaderos de leche ha disminuido. En 2003, se contabilizaron 115.100 productores que entregaron leche a industrias, mientras que esta cifra era de 200.000 hace 10 años y de 380.000 hace 20 años. La [Leer más…]
El jamón de Parma ya podrá exportarse a Canadá
La Autoridad Sanitaria canadiense ha tomado la decisión de inscribir, en la relación de empresas italianas autorizadas a exportar a Canadá, a todas las industrias productoras de jamón de Parma que presentaron la petición formal el año pasado, según la información del Boletín Exterior del MAPA. Esta decisión representa el primer paso dado por Canadá [Leer más…]
El censo porcino holandés podrá reducirse más de un 10% en los próximos tres años
De acuerdo con un estudio del Instituto Económico Agrario holandés (LEI), sobre las previsiones del sector porcino de cara a 2007, el censo de éste continuará reduciéndose en los próximos años, según recoge el Boletín Exterior del MAPA. Los dos factores más importantes sobre los que se apoya esta previsión son la débil situación económica [Leer más…]
¿Cuáles serán las consecuencias en la producción porcina de la prohibición de los antibióticos promotores del crecimiento?
A partir de 2006, en la UE se prohibirán los antibióticos promotores del crecimiento que todavía quedaban autorizados. Muchos son los que se preguntan que es lo que sucederá tras esta fecha. Para el Dr. David Burch, veterinario especialista en terapéuticos, la eliminación de los antimicrobianos promotores del crecimiento, tendrá relativamente menor impacto, tanto en [Leer más…]


