Pagina nueva 1 La necesidad de contar con una herramienta de control de las sustancias o sus residuos que, presentes en alimentos de origen animal destinados al consumo humano, pueden suponer un riesgo para la salud pública, sólo será satisfecha si la normativa comunitaria de que procede la nacional es traspuesta e implementada respetando el [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Un nuevo método para identificar las bacterias de la leche
Actualmente, la mamitis de las vacas se pone en evidencia observando los signos clínicos en el ganado, o bien, de manera indirecta, mediante el conteo de células somáticas en la leche. Este tipo de detecciones son tardías y además, no se permite identificar el germen implicado. Un estudio llevado a cabo por el Instituto de [Leer más…]
MAPA: María Echevarría afirma que el primer objetivo que tiene hoy la PAC es garantizar la seguridad alimentaria y conservar el medio ambiente
24 de noviembre de 2004. La Directora General de Ganadería del MAPA, María Echevarría ha inaugurado la Jornada técnica “Evolución y consecuencias de la PAC”, organizada por la Asociación Española de Criadores de Vacuno de Carne (ASOVAC), en Barcelona, dentro del marco del Salón Internacional de la Tecnología Ganadera EXPOAVIGA, donde ha presentado oficialmente a [Leer más…]
MAPA: La Directora General de Ganadería ha manifestado que se apoyará a los ganaderos en la nueva estrategia de internacionalización basada en la calidad
24 de noviembre de 2004. En la clausura de la Jornada sobre “El futuro de la Ganadería en Europa”, que organizada por la Unió de Pagesos se ha celebrado hoy en el marco del Salón Internacional de la Tecnología Ganadera EXPOAVIGA, la Directora General de Ganadería del MAPA, María Echevarría, ha resaltado la necesidad de [Leer más…]
El porcino es la especie con más incidencia de bacterias patógenas en el Reino Unido
En la segunda investigación llevada a cabo por el Departamento de Agricultura del Reino Unido en mataderos del país, se ha puesto de manifiesto que el porcino muestra la mayor incidencia de bacterias patógenas. En el caso de la Salmonella, el 23,4% del porcino estaba infectado. Este porcentaje no ha variado mucho desde el última [Leer más…]
La UE podría levantar las restricciones a las carnes importadas del norte de Argentina
El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Sanidad Animal, que se celebrará los próximos días 7 y 8 de diciembre, podría decidir que se levantaran las restricciones impuestas en octubre del año pasado, a las importaciones de carnes frescas provenientes de las provincias argentinas de Chaco, Formosa, Jujuy y Salta. Esta es la respuesta [Leer más…]
El Congreso de EEUU no da el visto bueno al etiquetado voluntario de origen
En EEUU, el etiquetado del origen de ciertos alimentos, como carnes, ciertas frutas y verduras y ciertos pescados y mariscos (COOL por sus siglas en inglés) ha sido y es un tema que no deja de ser polémico. Hace unos meses se formuló la propuesta de que este etiquetado fuera voluntario en lugar de obligatorio, [Leer más…]
Novedades en el bienestar animal durante el transporte
Pagina nueva 1 El nuevo reglamento de bienestar animal durante el transporte entrará en vigor en 2007. Dicho reglamento se aprobará formalmente en el Consejo de diciembre, pero ya se ha llegado a un acuerdo político en el Consejo de noviembre. Este acuerdo se ha alcanzado por mayoría cualificada, donde Dinamarca votó en contra y [Leer más…]
Porcentaje recomendable de proteína en la dieta de las vacas lecheras
Ajustar la cantidad exacta de proteína que hay que dar a las vacas lecheras es fundamental de cara a no perder rendimiento, pero también para evitar que se disparen los costes. Además, hay otro factor añadido, un exceso de proteína favorece que los animales excreten más nitrógeno, con el perjuicio medioambiental que esto puede provocar. [Leer más…]
Los viajes continuados y los que tienen paradas para descansar estresan por igual a los animales, según un estudio
Los transportes de animales generan mucho estrés en éstos. No obstante, el cansancio ocasionado es prácticamente igual si el viaje se hace de forma continuada o si por el contrario, se realizan paradas de descanso, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Universidad de Texas. Se tomaron tres grupos de 15 ovejas. [Leer más…]


