El trigo y cebada que están contaminadas con micotoxinas procedentes del hongo Fusarium graminearum no pueden destinarse a la alimentación de los cerdos. Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Manitoba ha puesto de manifiesto que el descascarillado de los granos resulta muy efectivo para la descontaminación de éstos. La toxina más importante [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
El iodo utilizado en la alimentación animal no supone riesgo para la salud humana según la AESA
El panel de expertos en alimentación animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha indicado que tras contrastar las concentraciones de iodo en alimentos de origen animal y las estimadas ingestas, no considera que los suplementos de iodo usados en los piensos supongan un riesgo de que los humanos tomen unas cantidades excesivas [Leer más…]
Detenidos en Portugal varios funcionarios bajo sospecha de malversación de fondos comunitarios para la instalación de explotaciones ganaderas
La Policía Judicial portuguesa ha detenido a tres funcionarios, acusados de haber actuado de forma fraudulenta con subvenciones comunitarias, según ha informado el diario luso Correio da Mahna. Los funcionarios se encargaban de la aprobación de proyectos de infraestructuras para explotaciones ganaderas con subvenciones comunitarias. Se les acusa de haberse aprovechado de su cargo para [Leer más…]
Desestimado el recurso contra la ETG del Jamón Serrano
La Sección Novena de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso interpuesto contra el reconocimiento de la E.T.G. Jamón Serrano por parte de la Unión Europea por la asociación Asocarne. La sentencia dictada confirma las resoluciones adoptadas por la Administración española para el registro de [Leer más…]
Nuevamente el MAPA reduce el anticipo de la prima al ternero macho
Tradicionalmente, los ganaderos venían recibiendo un anticipo del 60% del importe de la cuantía de la prima por los terneros machos. No obstante, en los últimos años ha reducido el porcentaje de anticipo. Esto ha sido una medida de precaución debido a que el número de animales por los que se ha venido solicitando la [Leer más…]
Fusiones en el sector avícola en México
Siguiendo la actual tendencia de concentración en la producción ganadera, cinco compañías avícolas de México han decidido fusionarse, según un informe del Departamento de Agricultura de EEUU. Su objetivo es mejorar su competitividad. Las cinco empresas que participan en la fusión son Serma, Yesaki, Ayvi, Marlan y Lewi. Están localizadas en las provincias de Monterrey, [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 7 (14-20/02/05)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,26 0,01 €/kg canal Alemania 1,51 0 €/kg canal Países Bajos 1,44 0,05 €/kg canal Países Bajos 1,11 0,03 €/kg vivo Dinamarca 1,18 0,02 €/kg canal Bélgica 1,49 0,04 €/kg canal Portugal 1,58 0,03 €/kg canal España 1,12 0,03 €/kg vivo Italia 1,07 0,02 €/kg [Leer más…]
Inquietud sobre la hipotética transmisión de un virus porcino al hombre
La asociación ecologista francesa Agua y Ríos de Bretaña ha solicitado información a la Agencia francesa de Seguridad Alimentaria sobre la posibilidad de transmisión de un virus porcino al hombre, según ha publicado France 3. Dicha asociación teme los riesgos de recombinación del circovirus porcino del tipo 2 con los circovirus humanos, lo que podría [Leer más…]
Influencia de las formas de reagrupamiento en la variabilidad del peso de los cerdos en el sacrificio
La variabilidad en el peso al sacrificio puede conducir a una ineficaz utilización de los recursos o a una gran variación en el peso de las canales, lo que supone un problema para el procesador. Un estudio del Comité de Producción Porcina de Irlanda del Norte ha investigado si es posible reducir la variabilidad en [Leer más…]
EEUU y Canadá bloquean la solicitud de la UE de crear un panel especial sobre la disputa de las hormonas
El conflicto de las hormonas entre la UE con EEUU y Canadá sigue vigente. EEUU y Canadá han bloqueado la primera solicitud de establecimiento de un panel especial dentro la Organización Mundial del Comercio (OMC), para tratar dicha cuestión. No obstante, tras la segunda solicitud se establece automáticamente dicho grupo. Australia, China, México y Taiwán [Leer más…]


