La Unión Europea ha inaugurado un nuevo Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades. Está situado en Estocolmo y uno de sus objetivos es reforzar las defensas de Europa contra las enfermedades contagiosas. Este centro podría ser especialmente importante de cara a la gripe aviar. La Organización Mundial de la Salud estima que si [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
First Milk ha empezado a mandar los resultados analíticos de la leche por E-mail
La cooperativa británica First Milk es consciente de que los resultados analíticos de la leche que recoge deben ser puestos en conocimiento del ganadero lo antes posible. Para ello, desde el pasado mes de abril, ha habilitado un sistema por el que se envían dichos resultados por E-mail. Se trata de un sistema gratuito y [Leer más…]
La penalización del vacuno macho en 2004, inferior a de los dos últimos años
Pagina nueva 1 En el año 2004, en España se solicitaron primas al ternero macho por 1.182.720 animales primables. Dado que el número máximo de terneros que en el año 2004 pueden recibir prima en España es de 713.999 animales, el factor de corrección será de 0,60369234. En consecuencia, la penalización será del 39,63% y [Leer más…]
Cada año aumenta más la penalización en la prima al sacrificio de vacunos adultos
El número de solicitudes presentadas para la prima al sacrificio de animales vacunos adultos (de más de 8 meses) durante el año 2004, ascendió a 2.558.259. La cantidad garantizada para esta prima es de 1.982.216, lo que implica un factor de corrección de 0,77483007. Esto quiere decir que la penalización será del 22,52% y que [Leer más…]
Autorizados sin límite de tiempo varios preparados enzimáticos como aditivos en la alimentación animal
La Comisión ha concedido autorización, sin límite de tiempo, para varios preparados enzimáticos (Reglamento 833/2005): – Endo-1,3(4)-beta-glucanasa producida por Trichoderma longibrachiatum (ATCC 2106), endo-1,4-beta-xilanasa producida por Trichoderma longibrachiatum (IMI SD 135) y alfa-amilasa producida por Bacillus amyloliquefaciens (DSM 9553) para lechones destetados. Fue autorizado por primera vez para esta producción en 1999. – Endo-1,3(4)-beta-glucanasa producida [Leer más…]
Navarra: Jornadas informativas sobre carne de vacuno
El Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra –ICAN-, ha organizado unas jornadas informativas sobre carne de vacuno, que durante dos días reúnen en Navarra a una veintena de representantes de las diferentes Indicaciones Geográficas Protegidas de carne de vacuno de España, integradas en la Interprofesional de [Leer más…]
Factores que pueden influir en la fertilidad de las vacas
El momento de aplicar hormonas para la inducción de la ovulación es un factor decisivo para la fertilidad de las vacas. Este es uno de los resultados del estudio llevado a cabo por científicos del Laboratorio de Investigación del Ganado en Montana en EEUU. Es una práctica habitual entre los ganaderos la administración de la [Leer más…]
Siete años de cárcel para el industrial japonés que cometió fraude con las ayudas a la EEB
Mitsuru Asada, presidente de la empresa nipona Hannan Corp, que es una de las compañías cárnicas más importantes del país, ha sido condenado a 7 años de cárcel por defraudar al gobierno 600 millones de yenes. El Sr. Asada, que actuó junto con otros directivos cobró ilegalmente ayudas por la EEB. El fraude consistió en [Leer más…]
Pollo salado: La OMC dictamina a favor de Brasil y Tailandia
El Comité Especial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha hecho oficialmente público su informe definitivo sobre la clasificación aduanera de los trozos de pollo deshuesados congelados. Según éste, da la razón a Brasil y Tailandia en la pugna que mantienen contra la UE. Pide a la Unión que modifique su actual legislación para [Leer más…]
Las harinas de carne y hueso en la alimentación de los monogástricos continuarán prohibidas hasta el 1 de julio de 2007
El Consejo de la UE ha adoptado un reglamento por el que se prolongan las medidas transitorias para el control y la erradicación de las EET hasta el 1 de julio de 2007. Dentro estas medidas, reguladas por el Reglamento 999/2001, están la de la prohibición de ciertas proteínas animales en la alimentación de los [Leer más…]


