6 de octubre de 2005. ASAJA ha denunciado que existen 341 ganaderos en Castilla y León sin ningún tipo de ingreso desde que el pasado mes de marzo pararon la producción de leche para acogerse al plan de abandono gestionado desde la Dirección General de Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura y Ganadería. Como [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Asoprovac confia en que la propuesta de la Comisión de elevar a 24 la edad de retirada de la columna sea el comienzo de la normalización de medidas de control de la EEB
Los Estados miembros han respaldado en la reunión mantenida ayer por el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Sanidad Animal, la propuesta de la Comisión de aumentar la edad mínima a la que debe retirarse la columna vertebral de los bovinos. El proyecto de Decisión, basado en el asesoramiento científico de la Agencia Europea [Leer más…]
Más de 200 ganaderos se han sumado al primer acto de protesta que ASAJA de Ciudad Real pone en marcha
Ciudad Real, 5 de octubre de 2005.- Tal y como esta Organización Agraria anunció en estos días, ha tenido lugar la concentración frente a la Subdelegación del Gobierno en protesta por el maltrato que el sector ganadero está sufriendo por parte del Ministerio de Agricultura. Más de 200 ganaderos han querido formar parte de este [Leer más…]
UPA exige al MAPA que gestione y coordine todas las actuaciones encaminadas a la lucha contra la lengua azul
06.010.2005. Asimismo, desde UPA se propone que desde el Ministerio y de manera excepcional se publique un listado de mataderos donde se pueda sacrificar sin ninguna traba los animales, tanto en zona restringida como libre, y constituya una lonja especial o fije un precio de referencia en las lonjas de las CC.AA afectadas, evitando la [Leer más…]
Recomendaciones de control de dioxinas en el AELC
Con el fin de contar con datos fiables sobre la presencia de dioxinas, furanos, y PCB similares a las dioxinas en los productos destinados a la alimentación animal, el Área Europea de Libre Comercio (constituido por Islandia, Lieschtenstein, Suiza y Noruega) ha elaborado unas recomendaciones de control (Recomendación del AELC nº 3/05/COL). Se recomienda que [Leer más…]
EEUU propone aumentar sus restricciones en la alimentación animal
La Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA) ha propuesto, en el marco de las medidas contra la EEB, modificaciones en la actual normativa sobre alimentación animal, con el fin de hacerla más restrictiva. Según éstas, estaría prohibido incluir en la alimentación de cualquier animal de producción: – El cerebro y la médula [Leer más…]
Responsables de sanidad animal del MAPA y de Castilla-La Mancha analizan el síndrome del despoblamiento de las colmenas de abejas
Responsables de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Centro Apícola Regional de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha mantuvieron ayer una reunión con el fin de aclarar la información difundida en días pasados en la que se señalaba que el causante del síndrome del [Leer más…]
Propuesto que el porcino de Nueva Zelanda lleve indicación de origen
La Agencia Neozelandesa de Seguridad de los Alimentos ha recomendado diversas medidas para reforzar el etiquetado de los productos alimentarios. Según éstas, todos los productos envasados tendrían que indicar en el etiquetado el país donde se han producido, no valiendo indicar solamente que se trata de un producto importado. Servirían expresiones como “hecho en…”, “producto [Leer más…]
Nueva tecnología para la determinación del sexo en el vacuno y el porcino
Poder decidir si se prefiere tener terneros o terneras, así como cerdos o cerdas está cada vez más próximo. La tecnología de sexaje de esperma (SST por sus siglas en inglés: sperm-sexing technology) podría ser uno de los acontecimientos más importantes desde la introducción de la inseminación artificial (IA) hace 50 años. Esta nueva tecnología [Leer más…]
La irlandesa Glanbia adquiere Corman Miloko
La Comisión Europea ha dado el visto bueno a que la empresa láctea irlandesa Glanbia, junto con la láctea belga Corman SA, adquieran el control de Corman Miloko de Irlanda. Corman Miloko está actualmente inactiva y controlada por Corman. Tras la operación, Corman Miloko se dedicará a la producción y comercialización de productos lácteos, incluyendo [Leer más…]


