Con el fin de que los Estados miembro puedan proporcionar datos comparables del control de la resistencia antimicrobiana, la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) ha elaborado unas especificaciones armonizadas. Dichas especificaciones se refieren a Salmonella en gallos y gallinas (Gallus gallus), pavos y cerdos, así como a Campylobacter jejuni y C. coli [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Las 20 empresas lácteas más importantes del mundo
Pagina nueva 1 La Unión Europea reúne al mayor número de grandes empresas lácteas. De hecho, de las 20 empresas lácteas más importantes del mundo, 10 son comunitarias (3 de Francia, 3 de Holanda, 1 de Italia, 1 de Dinamarca/Suecia, 1 de Alemania y 1 del Reino Unido). Destaca Francia, donde Lactalis y Danone ocupan [Leer más…]
Influencia de la lisina en el desarrollo de los cerdos
Científicos de Instituto Francés de Investigación Agraria (INRA) han determinado las curvas de requerimientos individuales del aminoácido lisina, a partir de datos de 192 cerdos y utilizando el modelo InraPorc® model. Han simulado las consecuencias en el desarrollo, utilizando diferentes estrategias de alimentación (por ejemplo, 1, 2, 3 o 10 dietas diferentes) y aportes de [Leer más…]
Arla Foods UK anuncia un nuevo contrato de leche
La industria láctea del Reino Unido Arla Foods UK ha acordado un nuevo contrato de precios, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de abril. Este nuevo contrato garantiza a los ganaderos una prima de 3 céntimos/l (5 ptas/l). Arla va a aplicar este contrato con Arla Foods Milk Partnership (AFMP). Este es [Leer más…]
SLG: Unións Agrarias volve mentir sobre o contrato tipo en avicultura para manter, interesadamente, desinformado ao sector
O Sindicato Labrego Galego e a Coordinadora de Organizacións Agrarias e Gandeiras (COAG) quere saír ao paso, unha vez máis, das mentiras de Unións Agrarias vertidas en varios medios de comunicación, nesta ocasión en referencia a un suposto e inexistente contrato tipo que vai regular a integración da avicultura de carne. En efecto, onte houbo [Leer más…]
Los roedores pueden ser los causantes de la propagación de la influenza aviar, según científicos japoneses
En los últimos cuatro focos de influenza aviar altamente patógena producidos en Japón, en las prefecturas de Miyazaki y Okayama, se cree que los roedores han tenido un papel fundamental en la propagación de la enfermedad. El virus de la influenza aviar H5N1, que originó el primer foco, podría haber venido de China por las [Leer más…]
El origen de una bacteria que afecta a los cerdos, en estudio
Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona están profundizando en el conocimiento de la bacteria patógena Haemophilus parasius, que causa elevadas pérdidas en el porcino. Los científicos pensaron que dado que la bactera tiene una gran variabilidad patológica (produce pneumonía y enfermedad sistémica, ya puede diseminarse desde el pulmón a otros órganos [Leer más…]
Científicos españoles detectan que la variabilida genética porcina es mayor de lo que se pensaba
La especie porcina es genéticamente más variable de lo que en un principio se pensaba, así lo ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores españoles. Para el gen FABP4, que está implicado en la cantidad de grasa que un animal deposita, los investigadores han encontrado una variabilidad genética [Leer más…]
Nuevos valores máximos de sustancias indeseables en alimentación animal
Una nueva Directiva comunitaria ha modificado los valores máximos permitidos de determinadas sustancias indeseables en la alimentación animal. Concretamente se han modificado los valores máximos de compuestos organoclorados. Dado que dicha directiva debe ser transpuesta a la legislación nacional, el Ministerio de Agricultura ha presentado un proyecto de orden por el que se modifica el [Leer más…]
Efectos de la adición de fitasa en la dieta de las gallinas reproductoras
Añadir fitasa en la dieta de las gallinas productoras de pollitos tiene el efecto beneficioso de reducir el contenido de fósforo de sus deyecciones. Un estudio llevado a cabo por varias universidades de EEUU (Carolina del Norte y Virginia) y la Universidad de Medellín (Colombia) y la de Tegucigalpa (Honduras) han puesto de manifiesto que [Leer más…]


