16 de febrero de 2007.- La Unió-COAG ha solicitado a la Conselleria de Agricultura la necesidad de incluir al sector apícola dentro del nuevo programa de apoyo al desarrollo rural para el periodo 2007-2013, debido al importante papel que ejerce la polinización para el medio ambiente de la Comunitat Valenciana. En otras comunidades autónomas como [Leer más…]
Ganadería
Elena Espinosa destaca el trabajo de los productores de la IGP “Ternasco de Aragón”
15 de febrero de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha destacado la labor de los productores de la IGP “Ternasco de Aragón”, cuyos nuevos productos han sido presentados hoy, ya que con su trabajo aseguran el presente y futuro desarrollo rural de una zona geográfica amplia y se protege a [Leer más…]
COAG coordinadora agraria moviliza al sector apicola de Castilla y León
Palencia,15 de febrero de 2007.- Los apicultores profesionales de la región, convocados por COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León, desarrollarán mañana viernes 16, a partir de las 12 del mediodía, una concentración ante la Consejería de Agricultura y Ganadería para reclamar medidas específicas que les posibiliten el mantenimiento de su actividad en unos niveles [Leer más…]
Nueva incorporacion en Novartis Sanidad Animal
Novartis Sanidad Animal comunica la reciente incorporación de Juan Antonio Mesonero Escuredo a su plantilla. Juan Antonio es licenciado en veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela y ha desarrollado su carrera profesional vinculado al sector porcino, empezando como veterinario de porcino en empresas productoras privadas y continuando como veterinario en una importante empresa [Leer más…]
Propuesta una simplificación de la OCM de la leche
La Comisión Europea ha propuesto una simplificación de la Organización Común de Mercado (OCM) de los productos lácteos. Dicha modificación afecta a tres normas comunitarias: Directiva 2001/114/CE, Reglamento nº1255/1999 y Reglamento nº 2597/97. La simplificación está relacionada con el almacenamiento privado, intervención de la mantequilla, leche líquida y ayuda a la leche escolar. Directiva 2001/114/CE [Leer más…]
La ganadería rusa en cifras
En Rusia, entre enero a noviembre de 2006, se sacrificaron un total de 6.736.000 toneladas peso vivo, lo que supone un aumento del 4,1% en relación con el período del año anterior. Concretamente, se incrementaron las ventas de ganado porcino en el 6,5%, de ovino y caprino en el 3,1%, de aves en el 16,1% [Leer más…]
Prevalencia cero de toxoplasma en carne de pollo y vacuno de EEUU, según un estudio
Un reciente muestreo en carnes llevado a cabo en EEUU, ha puesto de manifiesto la prevalencia del parásito Toxoplasma gondii, responsable de la toxoplasmosis. Los resultados han sido muy buenos, porque no se ha detectado el parásito ni en carne de vacuno ni en carne de pollo. En el caso de la carne de porcino, [Leer más…]
La dieta puede mejorar la fertilidad de las vacas lecheras
Aunque la genética y el manejo son las causas principales de una baja fertilidad en las vacas lecheras, cambios en la dieta, pueden corregir este hecho parcialmente, así se ha puesto de manifiesto en la Conferencia Británica del Vacuno. Tras la inseminación, como media, un 40% son vacas preñadas, un 40% abortos al inicio del [Leer más…]
La Comisión exigirá autorización a las empresas productoras o comercializadoras de coccidiostáticos e histomonostáticos.
Las empresas que fabriquen o comercialicen aditivos para piensos, pertenecientes a la categoría coccidiostáticos e histomonostáticos tendrán que estar autorizadas, según establece el Reglamento nº 183/2005. Esta autorización será necesaria a partir del próximo 7 de abril. Así lo ha decidido la Comisión Europea, que acaba de publicar el Reglamento 141/2007 en este sentido. Considera [Leer más…]
EEUU estudia eliminar los antibióticos no terapéuticos de la producción animal
Una propuesta de Ley, que eliminaría el uso de antibióticos no terapéuticos de la producción animal, ha sido presentada en el Congreso y en el Senado de EEUU. El objetivo es que en los próximos dos años se eliminen los antibióticos que son usados en humanos, como la penicilina, de la categoría de aditivo alimentario. [Leer más…]