Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería

Ganadería

Suplementos nutricionales al final de la gestión favorece la vida reproductiva de las terneras descendientes

04/05/2007

Proporcionar suplementos nutricionales a las vacas de carne, en la última fase de la gestación, tiene un efecto positivo en el desarrollo y la eficacia reproductiva de las terneras descendientes. A estos resultados han llegado científicos de la Universidad de Nebraska-Lincoln, que durante 3 años han experimentado la aplicación de estos suplementos. Proporcionando por cabeza, [Leer más…]

Investigaciones preliminares de la Universidad de San Francisco apuntan a Nosema ceranae como causa del despoblamiento de las abejas

04/05/2007

Según la Universidad de California de san Francisco (UCSF), el microsporidio Nosema ceranae es la causa más probable del despoblamiento de las colmenas, al haberse detectado la evidencia de la presencia del parásito en abejas de las colmenas con este problema, utilizando microchips genéticos. Estos resultados son preliminares y aun no se descartan otras causas, [Leer más…]

Investigaciones preliminares de la Universidad de San Francisco apuntan a Nosema ceranae como causa del despoblamiento de las abejas

04/05/2007

Según la Universidad de California de san Francisco (UCSF), el microsporidio Nosema ceranae es la causa más probable del despoblamiento de las colmenas, al haberse detectado la evidencia de la presencia del parásito en abejas de las colmenas con este problema, utilizando microchips genéticos. Estos resultados son preliminares y aun no se descartan otras causas, [Leer más…]

Investigaciones preliminares de la Universidad de San Francisco apuntan a Nosema ceranae como causa del despoblamiento de las abejas

04/05/2007

Según la Universidad de California de san Francisco (UCSF), el microsporidio Nosema ceranae es la causa más probable del despoblamiento de las colmenas, al haberse detectado la evidencia de la presencia del parásito en abejas de las colmenas con este problema, utilizando microchips genéticos. Estos resultados son preliminares y aun no se descartan otras causas, [Leer más…]

Sin grandes cambios en los censos de reproductoras de la UE

04/05/2007

El censo de reproductoras de la UE-25 a finales de 2006 solo ha aumentado en un 0,7% en relación con el de finales de 2005, de acuerdo con los datos de EUROSTAT. El total de madres ascendió a 14,97 millones de cabeza en 2006, cifra ligeramente superior a la de 2005 y 2004, pero inferior [Leer más…]

Cetosis subclínica. Incidencia en explotaciones lecheras de Asturias.

04/05/2007

La aparición de casos positivos de cetosis subclínica es mayor cuando los animales consumen dietas elaboradas con ensilados con una fermentación deficiente y, por tanto, con alto contenido en ácido butírico. Así lo ha puesto de manifiesto un trabajo realizado por el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias (SERIDA), en [Leer más…]

Situación de la enfermedad vesicular porcina en la UE

04/05/2007

La enfermedad vesicular porcina se ha erradicado de la mayor parte de los países europeos. Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), indican que en 2005, la enfermedad solo se registró en Italia, concretamente en Abruzzo (4), Calabria (5), Campania (3)y Sicilia (1), totalizando 13 focos. En 2004, [Leer más…]

Una empresa holandesa empieza a producir carne de porcino con Omega 3

04/05/2007

Vitomega, una nueva empresa que se ha lanzado en los Países Bajos, ha empezado a producir carne de porcino enriquecida con Omega 3. Durante el pasado año se ha desarrollado una cadena para la producción primaria, el sacrificio y el procesado de la carne de porcino con Omega 3, en el norte de Holanda. En [Leer más…]

Resolución de Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM) por la que se anuncia la adjudicación del servicio de asistencia para la realización de una campaña de promoción para la incentivación al consumo de pescado entre la población infantil durante el año 2007.

03/05/2007

Orden APA/1128/2007, de 26 de abril, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul

03/05/2007

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 2952
  • 2953
  • 2954
  • 2955
  • 2956
  • …
  • 3792
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo