Sevilla, 6 de junio de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, participó ayer en la reunión que se celebró en la Consejería de Agricultura y Pesca para abordar la situación de nuestra comunidad respecto a la lengua azul. Se cumplen casi 3 años desde la detección del primer foco en [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
COAG Castila y León denuncia que los nuevos programas sanitarios supondrán un elevado coste para los ganaderos
Palencia, 6 de junio de 2007.- En el BOCyL del lunes 4 de junio se publicó la Resolución de 24 de mayo de 2007, del Director General de Producción Agropecuaria, por la que desarrollan los Programas Sanitarios a realizar por las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas, definidos en la Orden AYG/1131/2006 de 30 de junio, [Leer más…]
CESFAC: Comentarios de la industria de la alimentación animal sobre el impacto económico de los biocombustibles en el precio de las materias primas
Tal y como se han hecho eco los medios especializados, la Comisión Europea con motivo de una pregunta parlamentaria sobre la presentación del paquete energético comunitario del pasado mes de enero, ha trasladado su convicción de que el potencial incremento de disponibilidad de coproductos de la industria de los biocombustibles pueda traducirse en una reducción [Leer más…]
UCCL – COAG reclama al FEGA que fije los importes de los pagos adicionales
A través de una carta, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL – COAG) ha reclamado a la Dirección General de Política Agraria Comunitaria que inste al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) a que fije los importes unitarios de los pagos adicionales a la producción de carne de calidad, a las explotaciones [Leer más…]
Virus bacteriófagos para aumentar la seguridad de los alimentos
La Universidad de Nottingham (Reino Unido) y la empresa canadiense GangaGen Life Sciences están trabajando conjuntamente en un nuevo método para el control de la presencia de la bacteria patógena Campylobacter en los alimentos, una de las causas más comunes de intoxicación alimentaria, que se da sobre todo en los productos avícolas. El método consiste [Leer más…]
Nueva especialidad Betamint de INVESA
Invesa lanza al mercado la nueva especialidad Betamint y con motivo del lanzamiento se han puesto en marcha una serie de charlas en diferentes zonas de España. Betamint es un producto único, novedoso y completo que aumenta el consumo de agua, mejora la respuesta fisiológica al estrés e incrementa los índices productivos. Betamint es una [Leer más…]
En las enfermedades del porcino todo no es lo que parece. Caso práctico de la Universidad de Guelph
Pagina nueva 4 Las nuevas enfermedades y las nuevas tecnologías de diagnóstico hacen que cada vez más, sea un reto dar un diagnóstico exacto. Así lo opinan varios investigadores del Laboratorio de Sanidad Animal de la Universidad de Guelph, que recibieron 4 cerdos destetados que tosían. Los cuatro tenían un peso inferior a la media [Leer más…]
La AESA recomienda la vacunación contra la influenza aviar altamente patógena
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) considera que las vacunas actualmente autorizadas para aves, como pollos y patos, reúnen los estándares de calidad y son seguras y efectivas contra la influenza aviar altamente patógena, de los subtipos H5 y H7. No obstante, la AESA precisa que el grado de efectividad de las [Leer más…]
Los abortos tienen efectos en el desarrollo posterior de la vaca.
Un ternero que nace muerto supone para una explotación mucha más pérdida que el simple valor del ternero. Las vacas con abortos tienen un riesgo, significativamente más alto, de morir o de tener que ser sacrificadas durante la lactación. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Universidad Cornell (New York) y [Leer más…]
Aparece por primera vez la peste porcina africana en Georgia
Las autoridades de Georgia han informado a la OIE que se han producido focos de Peste Porcina Africana (PPA), enfermedad que nunca antes se había registrado en el país. Inicialmente se pensó que se trataba de casos del síndrome de adelgazamiento multisistémico postdestete (PMWS) debido al circovirus porcino tipo 2. De hecho, a mitad de [Leer más…]


