La Comisión Europea publicó ayer su Comunicación anual sobre los informes enviados por los Estados miembros acerca de las infracciones graves de las normas de la Política Pesquera Común (PPC) en 2005. Aunque el número de infracciones detectadas ha aumentado ligeramente, de 9 660 en 2004 a 10 443 en 2005, se ha reducido también [Leer más…]
Ganadería
La falta de oxígeno aumenta el poder invasivo de Listeria
Hasta ahora, siempre se ha pensado que los métodos de envasado que mantenían al producto en una atmósfera sin oxígeno favorecían su conservación y seguridad. Sin embargo, una investigación llevada a cabo por el Instituto Alimentario de Dinamarca lo ha puesto en entredicho. Se ha observado que la falta de oxígeno aumenta el poder invasivo [Leer más…]
Guisantes forrajeros como alternativa a la alimentación del vacuno
Investigadores de la Universidad de Dakota (EEUU) han comprobado que los guisantes forrajeros pueden ser una buena alternativa a los cereales en la alimentación del ganado, ahora que los precios de éstos están siendo tan elevados. En los ensayos, se ha comparado la ingesta y el desarrollo de los terneros recién llegados al cebadero, bien, [Leer más…]
El MAPA convoca ayudas por la paralización de la pesca de la anchoa
25 de julio de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha establecido las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de ayudas a los armadores o propietarios de buques españoles que faenan en la costera de la anchoa, por la paralización de su actividad, mediante una Orden que hoy se publica en [Leer más…]
INPROVO: Los crecientes costes de producción del huevo y las decisiones estratégicas pendientes de adoptarse en la UE preocupan al sector
Madrid, 24 de julio de 2007.- La Asamblea General de INPROVO, organización interprofesional que reúne al sector del huevo en España, ha revisado los principales problemas y retos que se plantean al sector en este momento. El año 2007 esta resultando especialmente difícil por el incremento en el coste de producción que supone la imparable [Leer más…]
La SGPM señala que la evolución del precio de la merluza fresca no guarda relación con las importaciones de merluza congelada
24 de julio de 2007. La Secretaría General de Pesca Marítima del MAPA señala que la evolución del precio de la merluza fresca y refrigerada refleja la ley de la oferta y la demanda y no guarda relación con las importaciones de merluza congelada contemplada en los contingentes arancelarios autónomos de la Unión Europea. En [Leer más…]
La alimentación intensiva de las terneras favorece su producción láctea
Alimentar a las terneras con un programa de reemplazador lácteo intensivo asegura una mayor producción de leche en su primera lactación. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Universidad de Illinois (EEUU) y cuyos resultados se ha publicado en el Journal of Dairy Sciences. Los investigadores llevaron a cabo [Leer más…]
Las levaduras favorecen la digestibilidad de las dietas restringidas
Un cultivo de levadura puede tener un papel decisivo en la dieta restringida de las terneras, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Universidad de Pennsylvania (EEUU). Los investigadores proporcionaron a terneras con 10 a 14 meses de edad, raciones totalmente mezcladas con alto contenido en concentrado y con bajo contenido. La [Leer más…]
Pollos que producen menos excrementos
Científicos del Instituto Roslin (Escocia) van a producir pollos que generan menos excrementos. El proyecto cuenta con una financiación de 700.000 libras. Tiene como objetivo adaptar los genes de las aves para reducir sus deyecciones y de esta forma, reducir sus excrecciones de nitrógeno y fósforo y los olores. El Instituto Roslin se hizo famoso [Leer más…]
La Comisión adopta un nuevo Reglamento sobre las ayudas estatales en el sector pesquero
Pagina nueva 1 La Comisión Europea ha adoptado hoy un Reglamento de la Comisión por el que se eleva el límite máximo de las denominadas ayudas «de minimis» en el sector pesquero. Las ayudas de minimis son ayudas que se considera que no falsean la competencia. Con arreglo al nuevo Reglamento, el límite máximo será [Leer más…]