24 de septiembre de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha solicitado a la Comisión Europea autorice el abono de anticipos, antes del 1 de siembre, de hasta un 50 por ciento a los productores que soliciten la prima de ovino-caprino, así como para elevar el porcentaje previsto de anticipo del 60 al [Leer más…]
Ganadería
La Secretaría General de Pesca Marítima participa en el Symposium europeo de Áreas Marinas Protegidas
24 de septiembre de 2007. La Secretaría General de Pesca Marítima participa en el Symposium europeo de “Áreas Marinas Protegidas como herramienta para la gestión de pesquerías y la conservación de ecosistemas”, que se celebra del 25 al 28 de septiembre en la Universidad de Murcia. El Symposium, organizado a través de los proyectos de [Leer más…]
Peste porcina clásica en Guatemala
Las autoridades de Guatemala han confirmado la presencia de la peste porcina clásica (PPC) en el país. Esta enfermedad no se confirmaba desde mayo de 2006. El caso se ha producido en una pequeña explotación de 47 animales en Suchitepequez en San Francisco Zapotitlan. Se desconoce el origen de la infección. En un radio de [Leer más…]
GEA Extremadura denuncia que la catastrofe del sector ovino lleva a pérdidas este año de 56 millones de euros.
Pagina nueva 1 Cáceres a 20 de septiembre de 2007. La grave crisis que atraviesa el sector ovino es de carácter estructural y hace ya dos años que empezó y según nuestros datos tiene una difícil solución. Cerca de 6.000 empresas ganaderas en Extremadura llevan acumulando pérdidas insostenibles para cualquier negocio. No es posible [Leer más…]
El PP emplaza al Gobierno a eliminar en el plazo de dos meses el certificado veterinario a los ganaderos
21, sep, ’07.- El portavoz del GPP en la Comision de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, José-Cruz Pérez Lapazarán, ha exigido al Gobierno la eliminación del certificado sanitario para los animales destinados a matadero. “El PSOE debe cumplir sus promesas de eliminar el certificado sanitario y cumplir las promesas del propio Ministerio de Agricultrua [Leer más…]
Medidas que ASAJA solicita en favor de los ganaderos para compensar la subida del precio de los cereales
Con el fin de compensar el fortísimo incremento de precios sufrido por las materias primas empleadas en la alimentación animal durante el último año, que esta motivando un descenso de la rentabilidad de las explotaciones y que está llevando a muchas de ellas al borde de la desaparición ASAJA considera imprescindible la adopción urgente de [Leer más…]
El MAPA consigue que en la UE se garanticen los fondos destinados a las vacas nodrizas españolas
21 de septiembre de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha logrado, en la última reunión del Comité de Gestión de Pagos Directos celebrada en Bruselas, que se acepten los argumentos presentados por la delegación española, autorizando la adaptación de los fondos destinados a las vacas nodrizas españolas, dentro de la modificación del [Leer más…]
CCAE pide al Ministerio medidas urgentes
CCAE es consciente de la grave situación que atraviesa el sector ganadero, muy especialmente los sectores porcino, ovino y caprino. El descenso de precios en origen y el aumento de los costes de producción están provocando importantes pérdidas de rentabilidad en las explotaciones y en las cooperativas ganaderas y fabricantes de piensos, a quienes ha [Leer más…]
Nota de ASAJA sobre el precio de los cereales
Después de la reunión con los responsables del Ministerio de Agricultura y delante de ninguna solución, dejando el sector en manos de quien pague más, tenga cereal, ASAJA creemos que si pasado el día 26 y 27 de septiembre el Consejo de Ministros no tenemos alguna respuesta positiva, los sectores ganaderos tomaremos las medidas que [Leer más…]
Aprobada la contribución española a la Organización Mundial de la Sanidad Animal
21 de septiembre de 2007. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Acuerdo por el que se autoriza la contribución española a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), para financiar con 9.000 euros, la clasificación sanitaria en relación con la Encefalopatía Espongiforme Bovina. Esta clasificación, obligatoria según un Reglamento comunitario, tanto para [Leer más…]