Trujillo, 18 de octubre de 2007. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en la inauguración de la III Feeria del Caballo de Trujillo, destacó que “el caballo define un status nuevo” en Extremadura y es el de la economía. Explicó que el mundo equino ya forma parte de la sociedad extremeña, [Leer más…]
Ganadería
UPA Toledo convoca a movilizarse a todo el sector ganadero de la provincia el próximo 26 de octubre en Toledo
18 de OCTUBRE de 2007. La Unión de pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Toledo llama a movilizarse a todos sus afiliados y, en general, a todo el sector ganadero de la provincia para conseguir la puesta en marcha de medidas que palien la grave situación que atraviesan sus explotaciones originada por el incremento de [Leer más…]
Nuevas pistas para luchar contra el virus del PRSS
Científicos del Laboratorio de Enfermedades Parásitas de Animales en Beltsville (Md. EEUU) han comprobado que las líneas genéticas de cerdos con más alto crecimiento dedican menos energía a las características de inmunidad a la enfermedad del virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS). Los investigadores evaluaron dos líneas porcinas para resistencia genética al virus [Leer más…]
La Ministra Elena Espinosa anuncia en el marco del VI Encuentro de Economía Andaluza que el día 29 se distribuirá la vacuna para la lengua azul
Madrid, 18 de octubre de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha anunciado hoy en Sevilla, en el marco del VI Encuentro ABC de Economía Andaluza, que el próximo día 29 comenzará a distribuirse entre las Comunidades Autónomas la vacuna contra la nueva variante de la enfermedad de la lengua azul. [Leer más…]
Opiniones encontradas en Holanda sobre la vacunación contra la lengua azul
Aunque la administración holandesa quiere vacunar contra la lengua azul y así lo ha demandado ante los órganos comunitarios, el sector ganadero holandés se encuentra dividido. La asociación nacional de productores de ovino (LWPS) apoya la vacunación obligatoria de la cabaña, según publica Agrarisch Dagblad. Opina que así pueden beneficiarse de la ayuda de Bruselas [Leer más…]
El MAPA organiza un curso sobre “Control oficial de producción de leche cruda”
18 de octubre de 2007.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha organizado un curso sobre el control oficial de producción de leche cruda que se impartirá del 22 al 26 de octubre de 2007 en el Centro Nacional de Capacitación Agraria de San Fernando de Henares, al que asistirán técnicos de los servicios veterinarios [Leer más…]
Cultivo de levaduras favorecen las dietas con DDG
Las dietas que contienen menos de un 50% de fibra forrajera y un 20% de DDG pueden provocar, cuando se proporcionan a vacas lecheras, un descenso en el contenido de grasa de la leche. Este descenso puede amortiguarse con cultivos de levaduras. Investigadores de la Universidad del Estado de Dakota del Sur (EEUU) comprobaron que [Leer más…]
El riesgo de pleuresía aumenta con la mezcla de cerdos
Un estudio realizado por el Gruspo de Ciencias Animales de la Universidad de Wageningen ha comprobado el efecto de mezclar cerdos en la incidencia de pleuresía. Un grupo de animales se mantuvo sin mezclarse desde el nacimiento hasta el sacrificio. Otro grupo contenía cerdos mezclados, que habían sido clasificados según peso en el destete. Se [Leer más…]
La Encefalopatía Espongiforme Bovina en Galicia
En España, el primer caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) fue detectado el año 2000 en una vaca nacida en Galicia. Desde el año 2000 hasta octubre de 2005 se han diagnosticado un total de 590 casos, de los que 223 se han detectado en Galicia. El año 1994 se prohibieron las harinas de carne [Leer más…]
La producción de leche en el mundo aumentó en un 19% en los últimos 10 años
Entre 2006 y 2007, la producción de leche en el mundo se incrementará en un 1,5%, siendo este aumento inferior al constatado en los últimos años, de acuerdo con un informe de la Federación Internacional Láctea. En los pasados 10 años, la producción se incrementó en un 19% hasta los 636,1 millones de toneladas. El [Leer más…]