Madrid, 24 de OCTUBRE de 2007. El Consejo Federal de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) reunido hoy en Madrid ha analizado la situación de grave crisis que atraviesan los sectores ganaderos, provocada por el aumento espectacular que desde hace un año experimentan los precios de los piensos empleados en alimentación animal. UPA [Leer más…]
Ganadería
CESFAC: Autorización de la importación del gluten de maíz americano
Fuentes de Bruselas han confirmado a CESFAC que se ha aprobado la autorización administrativa para importación y uso en la UE como alimento y piensos del evento de maíz OGM Herculex RW-DAS 59122, lo que permitirá la importación de coproductos de la presente campaña de origen americano. En el mismo acto administrativo se ha aprobado [Leer más…]
Se adelanta la fecha para prohibir la comercialización de huevos procedentes de gallinas infectadas por Salmonella
La normativa comunitaria vigente hasta ahora establece que a partir de mediados de diciembre de 2009, solo podrán utilizarse para el consumo humano directo como huevos de mesa, los procedentes de manadas comerciales de gallinas ponedoras que hayan sido sometidas a un programa nacional de control de Salmonella y otros agentes zoonóticos y que no [Leer más…]
Desarrollado un purificador de microorganismos para los purines porcinos
Científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea han desarrollado un tratamiento muy efectivo para procesar aguas residuales de las explotaciones de porcino, según publica Korea.net. Los expertos utilizaron una variedad local de hongo y una pasta de soja fermentada, que libera bacterias lentamente y puede ser usada durante 10 años. En el proceso, [Leer más…]
PP: El Senado pide al Gobierno soluciones por la falta de leche en el mercado español
24,oct,’07.- El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha solicitado al Ejecutivo que cumpla con urgencia lo aprobado en el Pleno del Senado, a través de una moción del PP, que “apoye la propuesta de incrementar la cuota láctea europea y que sea progresiva y rápidamente adjudicada a [Leer más…]
La serotonina inhibe la producción de leche
Investigadores de la Universidad de Cincinnati (EEUU) han descubierto que la serontonina inhibe la producción de leche. Han desarrollado unos fármacos para reducir la producción de serotonina, que en consecuencia, provocan un aumento de la producción de leche. En sus investigaciones han obtenido unos resultados con un 15% de incremento. La serotonina es un neurotransmisor [Leer más…]
Nuevo medio de cultivo para detectar Campylobacter
Investigadores del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han desarrollado y patentado un nuevo medio de cultivo que permite detectar la bacteria Campylobacter, y además, permite distinguir la C. jejuni y C. coli. Este nuevo medio de cultivo se llama Campy-Cefex. El científico Norman Stern inició el desarrollo de este nuevo medio en 1987. En [Leer más…]
Subproductos del etanol para la alimentación acuícola
Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han comprobado que puede resultar muy interesante la utilización de DDG en la alimentación acuícola. Los DDG son un subproducto en la elaboración del etanol. Son relativamente ricos en proteínas y no tienen las características indeseables de otras fuentes de proteína vegetal, que las hacen inadecuadas [Leer más…]
¿Qué tipo de ganaderos de leche está más contento con su profesión en EEUU?
Los ganaderos de leche que mantienen sus vacas en pastos intensivos o los tienen una explotación grande con vacas confinadas, tienen un nivel satisfacción más elevado que los ganaderos de de pequeñas explotaciones de vacas confinadas o a base de pastos no intensivos. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Universidad [Leer más…]
Peste porcina clásica en Rusia
Las autoridades rusas han informado a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) de la confirmación de un foco de Peste Porcina Clásica (PPC). Se trata de la reaparición de la enfermedad de la Lista de la OIE, cuyo último caso se constató en 2005. El foco se ha producido en una explotación de [Leer más…]