El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha decidido conceder ayudas a las explotaciones de ovino que se han visto afectadas por las medidas de cuarentena y de restricción de movimientos provocadas por la lengua azul (Orden APA/3521/2007). Serán beneficiarios de las ayudas los titulares de explotaciones de ganado ovino que estén ubicadas dentro de la zona [Leer más…]
Ganadería
Los piensos suben en EEUU mientras que las carnes bajan
Los precios pagados por los ganaderos por la alimentación animal en noviembre han sido un 21% más elevados que los de hace un año y un 4% más altos que los de octubre, según recoge un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Además, los incrementos de precios de piensos, suplementos y concentrados son [Leer más…]
Recomendaciones para aumentar la eficacia energética en las granjas de broilers
La Universidad de Carolina del Norte (EEUU) ha elaborado una serie de recomendaciones para que los avicultores se preparen de cara al invierno y mejoren la eficacia energética de sus granjas. Es aconsejable un buen plan para optimizar el uso del propano y mantener o incluso, mejorar el desarrollo de los broilers. La mayor parte [Leer más…]
APAG Extremadura ASAJA exige el pago inmediato de las ayudas de la PAC al sector ganadero extremeño
El Ministerio de Agricultura planteó el pasado mes de octubre a las organizaciones agrarias, un paquete de medidas urgentes y extraordinarias para ayudar a paliar la crisis que está afectando a las explotaciones ganaderas del territorio nacional, originada por la bajada del precio de la carne en los mercados y el incremento del coste de [Leer más…]
La mastitis puede suponer un coste medio de 140 euros por vaca
La mastitis puede provocar importantes pérdidas en las explotaciones lácteas, debido a que reduce la eficiencia de la producción láctea y afecta a la calidad de la leche. Científicos del Centro holandés de Salud de la Ubre han desarrollado una herramienta informática para poder evaluar el coste de la mastitis. Según los resultados, el coste [Leer más…]
Invesa lanza Darán, premezcla de flubendazol al 6% para porcino y avicultura.
Invesa lanza al mercado Darán, una premezcla medicamentosa de flubendazol al 6% registrada para la prevención y tratamiento de la helmintiasis del cerdo y de las aves. Presenta actividad vermicida, larvicida y ovicida frente a los siguientes parásitos del tracto gastrointestinal y respiratorio del cerdo: Ascaris suum, Strongyloides ransomi, Hyostrongylus rubidus, Oesophagostomum dentatum, Trichuris suis, [Leer más…]
EEUU cambia el estatus sanitarios de 4 países de la UE
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha decidido incluir a la República Checa, Latvia, Lituania y Polonia en la lista de regiones con bajo riesgo de Peste Porcina Clásica y libres de enfermedad vesicular porcina. Además, Latvia y Lituania serán consideradas libres de fiebre aftosa y de peste bovina.
El bienestar animal no es un tema prioritario para los estadounidenses, según una encuesta
Los consumidores de EEUU consideran que la pobreza, la sistema sanitario (EEUU carece de sanidad publica universal) y la seguridad alimentaria son 5 veces más importantes que el bienestar animal. El bienestar económico de los ganaderos es el doble de importante que el bienestar animal. Estas son las conclusiones fundamentales de una encuesta realizada por [Leer más…]


