El estado de Montana ha perdido el estatus de libre de brucelosis bovina tras la confirmación de un caso positivo en una vaca en una explotación de la región de Paradise Valley. En mayo del año pasado, las autoridades descubrieron un caso de brucelosis en una explotación de vacuno en Bridger. De acuerdo con la [Leer más…]
Ganadería
El MARM establece un marco de diálogo con las OPAS y el sector ganadero para mantener un seguimiento sobre la formación de precios
11 de junio de 2008. La Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz, junto con el Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, y el Director General de Industrias y Mercados Alimentarios, Francisco Mombiela, se han reunido hoy con representantes de las Organizaciones Agrarias (UPA, ASAJA y COAG), la Confederación de Cooperativas Agrarias [Leer más…]
La EFSA dictamina sobre el riesgo de introducción de la influenza aviar
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha emitido una opinión científica sobre los aspectos de sanidad y bienestar animal de la influenza aviar y el riesgo de su introducción en las explotaciones avícolas de la UE. En cuanto a la patogenesis y la transmisión del virus, una de las principales conclusiones es [Leer más…]
Carta enviada por el sector ganadero al presidente Jose Luis rodriguez Zapatero con motivo de la actual huelga de transportistas
Asociación de Industrias de la Carne de España ( AICE) Asociación Nacional de Productores de Pollos. ( ANPP) Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores. (ASAJA) Asociación Española De Productores de Huevos. ( (ASEPRHU) Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne. (ASOPROVAC) Asociación Española de Empresas de la Carne. (ASOCARNE) Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de [Leer más…]
UPA-Andalucía denuncia que los ganaderos se ven obligados a tirar la leche por la huelga del transporte
Sevilla, 11 de Junio de 2008. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) denuncia que los ganaderos tienen que tirar la leche porque los camiones no la recogen por la huelga de transportes y los piquetes. Los productores lácteos no pueden almacenar más de un día este producto perecedero y se ven obligados a [Leer más…]
Investigadores del CSIC obtienen leche de oveja de forma natural con un alto contenido en grasas ‘saludables’
Madrid, 10 de junio, 2008 Dos grupos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han obtenido de forma natural leche de oveja con un alto contenido en ácido linoleico conjugado, CLA (del inglés conjugated linoleic acid), un tipo de ácido graso insaturado con potenciales beneficios para la salud de los consumidores, como el [Leer más…]
Emotivo homenaje a Jose Luis Rey, presidente de la comisión laboral de CESFAC
El 9 de junio tuvo lugar un acto de homenaje, en agradecimiento por su labor realizada, a José Luis Rey, Presidente de la Comisión Laboral de La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC). De una manera excepcional y desde la defensa de sus respectivos intereses, Patronal y Sindicatos han entregado conjuntamente [Leer más…]
Japón abre su mercado al porcino alemán y Corea del Sur podría hacerlo próximamente
Tras múltiples negociaciones, finalmente, la administración japonesa ha optado por abrir sus fronteras a la carne de porcino de Alemania, lo que ha sido una noticia esperanzadora en un sector tenso por la crisis. Japón importa en torno a 750.00 toneladas de carne de porcino anuales, lo que le convierte en uno de los mercados [Leer más…]
La Comisión Europea propone el uso de subproductos animales en la alimentación animal
Acaba de ser presentada por la Comisión Europea, una propuesta de reglamento para flexibilizar la utilización de los subproductos animales, aunque mantenido los mismos niveles de protección al consumidor que hasta ahora. La Comisión propone un marco general con requerimientos más proporcionados con el riesgo, para que los subproductos animales, de los que cada año [Leer más…]
Los grandes del porcino se repliegan
Los mayores productores de carne de porcino del mundo, Smithfield Foods y Danish Crown están reduciendo su presencia en el sector con el fin de hacer frente a la crisis provocada por los elevados precios de los piensos. La estadounidense Smithfield Foods, el principal productor de porcino del mundo, con casi un millón de reproductoras, [Leer más…]



