El programa alimenticio El programa alimenticio empleado en la cabaña reproductora, así como el tipo de dieta utilizada, ejerce una gran influencia sobre muchos aspectos relacionados con la productividad, desde el índice de partos y el tamaño de la camada hasta el peso de los lechones al destete y la salud de las madres. Hoy [Leer más…]
Ganadería
Decisión 2009/148/CE en lo que respecta a Brasil en relación con la fecha de autorización de las importaciones en la Comunidad de determinada carne fresca de bovino
MARM: Establecida la normativa básica sobre el régimen de ayudas en el sector de los forrajes desecados
20 de febrero de 2009. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se establece la normativa básica relativa al régimen de ayudas en el sector de los forrajes desecados, tal como prevé el reglamento comunitario sobre la organización común de mercados agrícolas, y más concretamente el reglamento de aplicación sobre [Leer más…]
Política de PIC en la Sanidad
El objetivo del Programa Sanitario de PIC es proporcionar mejora genética de manera sanitariamente segura. La compañía trabaja con clientes y sus veterinarios para entregar animales de recría o semen evitando la diseminación de enfermedades que perjudiquen económicamente la explotación del cliente. PIC se esfuerza por tener un Programa Sanitario dónde la comunicación con sus [Leer más…]
Se han aceptado todas las solicitudes de ayuda a las Agrupaciones de ovino y caprino
El Ministerio de Medio Rural (MARM) ha realizado un informe sobre la aplicación del Real Decreto 104/2008 con las bases para la concesión de las subvenciones a las Agrupaciones de Productores en los sectores ovino y caprino. El objetivo de estas ayudas es fomentar la reforma y adecuación integral de los sectores ovino y caprino [Leer más…]
Resistencia variable del Campylobacter coli a los antibióticos
Investigadores de la Universidad de Iowa han encontrado que ciertos antibióticos encuentras más resistencia al Campylobacter coli que otros. También varían los niveles de resistencia según las explotaciones. Los científicos opinan que si se conocen los actuales factores de riesgo asociados a la resistencia, puede resultar más fácil reducir el riesgo. En la investigación se [Leer más…]
ASAJA Salamanca reclama la suspensión cautelar de la vacunación por lengua azul
20 de febrero de 2009. «La situación es grave y preocupante”, esa es la conclusión a la que han llegado los representantes de ASAJA Salamanca tras el encuentro mantenido con el delegado territorial de la Junta, Agustín Sánchez de Vega, en el que se han conocido los primeros datos “oficiales” tras la vacunación por lengua [Leer más…]
PROLEC se reúne con el consejero de medio rural de la Xunta de Galicia para compartir soluciones
Barcelona, 20 de febrero de 2009. El vicepresidente de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), también presidente de PROLEC GALICIA, Xosé Carlos Vega, acompañado por el representante de PROLEC GALICIA, Juan Álvarez, y la secretaria general de la Federación, Silvia Rodríguez, se han reunido esta mañana con el Consejero de Medio Rural [Leer más…]
La industria avícola holandesa utiliza más antibióticos
La utilización de antibióticos en el sector del porcino y de la avicultura se ha incrementado en un 9% en 2007 en relación con 2006, según ha publicado el diario holandés Agrarisch Dagblad. Los datos proceden de un informe del Instituto de Economía Agraria de Holanda (LEI) que a su vez ha tomado las cifras [Leer más…]
La incidencia de salmonella se podría reducir mediante incentivos en los pagos
Implementar los adecuados controles de salmonella en la explotación y en el matadero puede generar unos ahorros de hasta el 83%, de acuerdo con un estudio del Instituto de Investigación de Economía Agraria de Holanda (LEI) y de la Universidad de Minnesota. Los resultados de dicho estudio se han publicado en European Review of Agricultural [Leer más…]



