La Comisión Europea acaba de publicar la revisión número 45 del Registro comunitario de aditivos en la alimentación animal (publicado el 14 de abril de 2009). La primera edición se realizó en noviembre de 2005, dándose cumplimiento a lo establecido en el Reglamento 1831/2003. Cada entrada en el registro incluye: la identificación del aditivo y [Leer más…]
Ganadería
Porcino en EEUU: menos cerdos y más exportaciones
En el sector porcino de EEUU destaca actualmente que se ha producido una reducción de los censos, como consecuencia de la crisis que arrastra el sector desde los últimos meses, así como un aumento de las exportaciones. Las exportaciones en los primeros meses de este año han mantenido una tendencia al alza, si bien los [Leer más…]
Cultivo de lenteja de agua en purines para su depuración y producción de bioenergía
La lenteja de agua podría tener utilidad para ayudar a depurar los residuos de las explotaciones porcina y a la producción de bioetanol, según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, en el que se ha logrado cultivar esta planta acuática en una solución de purines, con una alta productividad, logrando simultáneamente dos [Leer más…]
Investigadores vascos trabajan en la optimización de los procesos tradicionales de elaboración de quesos de oveja
El cuajo es una sustancia presente en una de las cavidades del estómago de los mamíferos rumiantes, el cuajar, y se utiliza para cuajar la leche. En el caso del queso de oveja, el cuajo se obtiene del cordero lechal —si ha comido hierba ya no sirve, ya que cambia la composición del cuajo—. Se [Leer más…]
Leche de cabra: mayor contenido proteico en la leche no tratada que en la leche comercial
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Granada ha puesto de manifiesto que el contenido medio total en proteína de la leche de cabra entera no tratada era significativamente superior que en la leche de cabra comercial. Este resultado pertenece a una investigación más amplia sobre la leche de cabra en [Leer más…]
Real Decreto 562/2009 por el que se prohíbe utilizar determinadas sustancias de efecto hormonal y tireostático y sustancias beta-agonistas de uso en la cría de ganado.
Real Decreto 360/2009 por el que se establecen las bases del programa coordinado de lucha, control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky.
Los fabricantes de aditivos de la UE discuten sobre probióticos en la alimentación animal
FEFANA, la Asociación de la UE de Aditivos y Premezclas, en colaboración con el Sindicato francés de productores de aditivos (SYNPA), ha iniciado su campaña de divulgación sobre los probióticos en la alimentación animal. Una de las primeras acciones ha sido una rueda conjunta la semana pasada. La misión de la campaña de comunicación es [Leer más…]
La EFSA evalúa la seguridad de la ractopamina en la alimentación animal
El Panel de Alimentación Animal de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha emitido un dictamen en relación con el beta-agonista ractopamina. Se trata de un promotor de crecimiento que se usa en algunos países, si bien en la UE está prohibida su utilización en los animales de producción, salvo ciertas excepciones [Leer más…]
UCCL, a pesar de los intentos sindicales para ser desplazada hace un llamamiento a los ganaderos de vacuno de leche para que participen en la manifestación
Analizando, detenidamente, la difícil situación que está soportando el colectivo ganadero de vacuno de leche, propiciada, muy especialmente, por una falta de rentabilidad en sus explotaciones, debido a que los ingresos generados por el ejercicio de dicha actividad son inferiores a los costes de producción, es decir, en estos momentos, puede decirse que, en la [Leer más…]




