AgFeed Industries, una de las mayores empresas independientes de producción porcina y de alimentación animal de China ha formado una joint venture con Hypor, una empresa de genética porcina de Hendrix, para formar Hypor AgFeed Breeding Company Inc., la cual desarrollará, operará y comercializará una granja de núcleos genéticos en Wuning, China. AgFeed poseará, de [Leer más…]
Ganadería
Castilla La Mancha concederá una ayuda para el ovino-caprino
La administración de Castilla- La Mancha tiene previsto poner en marcha una línea de ayudas para solventar los problemas estructurales que atraviesan las explotaciones extensivas de ganado ovino y caprino en la comunidad. Solo podrán beneficiarse de la ayuda un máximo de ochocientas mil cabezas por explotación. La subvención tendrá una cuantía de 16,6 €/animal. [Leer más…]
Las carretillas para el transporte de huevos dentro de la planta de procesado pueden ser fuente de enterobacterias
Un estudio realizado por científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha puesto de manifiesto que las carretillas que transportan huevos dentro de la planta de procesado pueden contener enterobacterias (Salmonella, Shigella). Si el nivel es elevad, es clara muestra de falta de higiene en la planta. Los investigadores tomaron muestras en dos [Leer más…]
Correlación entre el tipado de cepas de campo de Haemophilus parasuis y sus consecuencias clínico-patológicas
H. parasuis es el agente etiológico de la enfermedad de Glässer en cerdos, caracterizada patológicamente por poliserositis fibrinosa y artritis. H. parasuis incluye cepas virulentas y no virulentas. La confirmación de la virulencia depende todavía de la reproducción experimental de la enfermedad. La variabilidad de la virulencia se confirma por serotipado y genotipado (particularmente, multilocus [Leer más…]
Mejorar el semen de los cerdos por filtraciones
Un problema creciente en la mejora productiva del ganado porcino es la cada más intensa pérdida de calidad seminal de los machos seleccionados para la mejora genética a partir de la cual se desarrollarán los animales criados en granjas comerciales. Este deterioramiento se ha vuelto tan intenso que, hoy por hoy, existen problemas para obtener [Leer más…]
Efecto de la contaminación por Fusarium en cerdas primerizas
Investigadores de la Universidad canadiense de Guelph han analizado el efecto en las cerdas primerizas de las dietas que contienen granos contaminados de manera natural con micotoxinas de Fusarium. Los científicos han querido evaluar el impacto en la capacidad de síntesis de proteínas en el músculo esquelético, el contenido de proteína por unidad de celulares, [Leer más…]
En 2008, el cebo de terneros tuvo pérdidas pero el resto de la cadena de valor tuvo resultados positivos
Un estudio del Ministerio de Medio Rural sobre la cadena de valor del vacuno de carne ha recogido, entre otras, las siguientes conclusiones: – El vacuno de carne es un sector exportador, a pesar de que se basa en la importación de materias primas para cebo y, en parte, de terneros. – La producción de [Leer más…]
De un ternero de 475 kg se consumen 157 kilos de carne
A lo largo del proceso industrial, el ganado vacuno tiene muchas mermas, dado que de un ternero de 475 kg finalmente se consumen solo 157 kilos de carne, según ha puesto de manifiesto un estudio del Ministerio de Medio Rural sobre la cadena de valor del vacuno de carne. El rendimiento de peso vivo a [Leer más…]
EEUU concederá ayudas a los ganaderos de leche
Al igual que hará la UE, EEUU también ha decidido conceder ayudas a los ganaderos de leche durante el año 2010, con el fin de compensarles por la crisis de precios de la pasada primavera. Se contará con un presupuesto de 290 millones de dólares. Las ayudas se concederán de una sola vez y estarán [Leer más…]
Dos nuevas vacunas contra E coli O157:H7
Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado dos nuevas vacunas para terneros contra la bacteria patógena E. coli O157:H7. Este patógeno puede crecer bien en el tracto digestivo de los animales, pero no causa síntomas de enfermedad en ellos. Sin embargo, E. coli puede causar la diarrea y, en algunos [Leer más…]



