Cuando un transportista de animales de vivos, de un estado no miembro de la Unión Europea, quiera ejercer su actividad dentro de la UE, deberá estar registrado, igual que lo están los transportistas comunitarios. Este registro puede solicitarse en cualquier Estado miembro de la Unión Europea. Por este motivo, el Ministerio de Medio Rural (MARM) [Leer más…]
Ganadería
JARC critica a urbanisme per passar la pilota als ajuntaments en l’adaptació de les explotacions ramaderes catalanes a la normativa de benestar animal que exigeix la UE
Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya, JARC vol denunciar la manca de sensibilitat manifesta del Departament d’Urbanisme de la Generalitat per tal de facilitar l’adaptació de les explotacions ramaderes catalanes a la nova normativa de benestar animal que arriba imposada des de la Unió Europea (UE) i passar la pilota als Ajuntaments. En una reunió [Leer más…]
Las cooperativas de caprino de FAECA se integran en PROCASUR S.C.A. y concentran el 90% de la oferta cooperativa andaluza
Seis cooperativas del sector caprino andaluz acordaron ayer su integración y la creación de la nueva cooperativa de segundo grado PROCASUR (Productores de Caprino del Sur), para la comercialización, principalmente, de su oferta láctea. Las seis empresas suman una producción de más de 58 millones de litros, lo que representa el 88% de la oferta [Leer más…]
Primera ruta senderista TRASHUMAD 2010
El casco urbano de Buitrago de Lozoya será el punto de partida de esta primera de las cuatro rutas de TRASHUMAD 2010. Tomando las vías pecuarias del Valle de Lozoya, se pondrá rumbo al término municipal de Canencia. Desde allí, hasta Garganta de los Montes, destino final de la ruta. El próximo sábado 18 de [Leer más…]
La Comisión Europea busca una solución técnica a la tolerancia cero en los piensos
En la UE, la gran mayoría de los piensos (un 85-90% del total) está etiquetada como modificada genéticamente (MG). Más de un 95% de las importaciones de soja están etiquetadas como MG. Estos porcentajes crecen en paralelo con la expansión de los cultivos MG en terceros países. El motivo de este elevado uso de OMG [Leer más…]
Contratos de futuro para la leche en polvo a partir de octubre
Desde el próximo 18 de octubre, NYSE Liffe París contará con un contrato de futuros a 18 meses para la leche en polvo desnatada. Los lotes tienen que ser de 24 toneladas, proceder de alguno de los 27 estado miembro y cumplir una serie de condiciones físicas, químicas y microbiológicas, así como de embalaje. También, [Leer más…]
COAG Andalucía advierte: la sociedad no puede prescindir de los ganaderos
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía advierte de que el sector ganadero se encuentra en una situación límite por los bajos precios en origen y el incremento de los costes de producción, derivados de la subida de los cereales por razones especulativas. “La sociedad europea no puede permitirse prescindir de los [Leer más…]
El sector vacuno francés recoge firmas de apoyo contra el dumping alemán
Ganaderos e industria del sector vacuno de carne en Francia se han unido para constituir el “Colectivo contra el dumping social en Europa” para denunciar las prácticas de dumping social que están haciendo algunos países de la UE, como es el caso de Alemania, y que están acabando con la ganadería francesa. Este colectivo denuncia [Leer más…]
Las asociaciones profesionales europeas implicadas en el bienestar animal y la seguridad alimentaria se reúnen en Bruselas
La Unión Europea ha citado en Bruselas a las asociaciones europeas directamente implicadas en los temas de bienestar animal y de inspección alimentaria, para debatir durante dos días de intenso programa ambos asuntos. En dichas reuniones ha estado presente FEAGAS. Este seminario ha estado auspiciado por la Presidencia Belga, que considera esta cuestión como prioritaria [Leer más…]
El Consejero de Medio Rural de Asturias incide en la necesidad de salvaguardar los recursos zoogenéticos autóctonos
El Consejero de Medio Rural y Pesca señaló ayer durante su intervención en el 7º Congreso Ibérico sobre Recursos Genéticos Animales, que la Consejería tiene adquirido un “fuerte compromiso” en la conservación de la biodiversidad ganadera y que ese compromiso se concreta en diversas medidas de apoyo, “tanto a los ganaderos que mantienen animales de [Leer más…]


