El último informe de entregas lácteas publicado por el FEGA muestra que en 2022 han desaparecido 789 explotaciones: 66 explotaciones cierran al mes, más de 2 explotaciones al día. Este cierre de explotaciones va acompañado de una bajada de producción sin precedentes. En los dos primeros meses de 2023, las entregas acumuladas han caído un [Leer más…]
Ganadería
Castilla-La Mancha modifica las zonas de protección y vigilancia frente a la viruela ovina y caprina
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha publica hoy una resolución en la que se modifican las zonas establecidas de protección y vigilancia frente a la viruela ovina y caprina. El documento estipula en 7 y 25 kilómetros las zonas de protección y vigilancia, respectivamente, desde el lugar de los últimos focos detectados. A partir [Leer más…]
Una de las cárnicas más importantes de Rusia empezará a producir en Vietnam
La industria cárnica rusa Miratorg, que es una de las más importantes del país, ha anunciado que abrirá instalaciones en Vietnam. La empresa empezó a mandar carne a Vietnam en 2018, procedente de su explotaciones de Rusia Central, especialmente de las regiones de Bryansk, Kursk y Kaliningrado. Vietnam se ha convertido en uno de los principales clientes [Leer más…]
No se puede estar a favor de los ganaderos y fomentar la carne in vitro (EHNE)
La organización agraria EHNE ha denunciado que en Euskal Herria, el pasado 16 de septiembre de 2022, se recogía en el Boletín Oficial de Gipuzkoa que la empresa Biotech Foods, S.L. solicitó autorización para establecer su sede y el laboratorio para crear la carne de laboratorio en Donostia-San Sebastián. JBS, la mayor empresa cárnica del [Leer más…]
¿Cómo está el mercado porcino?
Tras la Semana Santa, los precios de la carne de cerdo se han mantenido estables, con ofertas bajas y comercio lento por la inflación y las condiciones meteorológicas desfavorables para el consumo de productos de primavera. En Alemania, el precio de referencia repitió por tercera semana consecutiva en 2,33 euros, aunque el nivel de ofertas [Leer más…]
¿Son adecuadas las normas de transporte animal?
Cada año, miles de millones de bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, equinos y aves de corral son trasladados dentro de la UE y a otros países con fines de reproducción, engorde o sacrificio. Más de un tercio de estos viajes duran más de ocho horas y no siempre se respetan las normas de bienestar animal. ¿Son [Leer más…]
El sector avícola impulsa la actualización del contrato de integración
Los representantes de las principales organizaciones agroganaderas nacionales, ASAJA, COAG y UPA, y AVIANZA, la asociación mayoritaria del sector español de la avicultura de carne, que agrupa a más de 65 empresas asociadas y representa a más del 90% de las compañías vinculadas al sector de la carne de pollo, pavo y codorniz, han constituido [Leer más…]
La C. Valenciana aprueba el decreto que unifica y actualiza los procedimientos de registro, identificación y movimiento de animales
El Pleno del Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado el decreto que unifica y actualiza la normativa referente a los procedimientos de registro, identificación y movimiento de los animales de las explotaciones ganaderas de la Comunitat Valenciana. El nuevo texto normativo da mayor transparencia, aporta mayor seguridad jurídica y eficacia administrativa, al evitar la [Leer más…]
Los ataques de lobo al norte del Duero también tendrán ayudas
Hasta ahora, la Junta de Castilla y León pagaba ayudas para compensar los daños del lobo al Sur del Duero, que era la zona en el que el lobo no era especie cinegética. El 21 de septiembre de 2021 entró en vigor la Orden TED/980/2021 del Gobierno de España, por la que el lobo se [Leer más…]
El nitrógeno podría reducir la rentabilidad de las explotaciones irlandesas en un 30%
Irlanda cuenta con una exención en la aplicación de la Directiva Nitratos desde 2007. Dicha exención establece que en lugar de aplicar estiércol hasta los 170 kg de nitrógeno por hectárea (ha), que es lo que marca la Directiva, se puede aplicar hasta 250 kg de nitrógeno/ha, siempre que la explotación tenga un 80% de [Leer más…]