Ayer se celebró en Bruselas la reunión de Presidencia del Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA), a la que ha acudido Lorenzo Ramos, en su calidad de vicepresidente de la organización. El secretario general de UPA ha hecho un llamamiento a sus colegas europeos para exigir a la Comisión Europea que actúe para salvar [Leer más…]
Ganadería
Avanzan en la detección y prevención de la infección por el virus Maedi Visna
Investigadores de Neiker-Tecnalia (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) han llevado a cabo un estudio sobre la epidemiología y el diagnóstico de la infección por el virus Maedi Visna en el ganado ovino. La investigación confirma que la transmisión horizontal (contacto directo entre animales infectados) del virus es más factible que la vertical (por [Leer más…]
La EFSA dictamina sobre que EET podrían ser zoonóticas
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), junto con el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades han evaluado la posible vinculación de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) entre animales y hombres. La única EET que se ha comprobado que es zoonótica (se transmite de animales al hombre) es la Encefalopatía Espongiforme [Leer más…]
Buscando marcadores de virulencia para la enfermedad de Glässer en cerdos
Haemophilus parasuis causa infecciones respiratorias y sistémicas en el cerdo, que causan importantes pérdidas económicas en el sector productivo porcino. Estas infecciones son un problema re-emergente y afectan principalmente a lechones recientemente destetados, aunque también tiene impacto en animales de mayor edad. Las infecciones sistémicas producidas por H. parasuis se caracterizan por poliserositis y meningitis [Leer más…]
La virulencia del S. suis queda al descubierto
Streptococcus suis es uno de los patógenos bacterianos más preocupante para el sector porcino, siendo casi endémico en todos los países con una industria porcina intensiva. Además, es también un agente zoonósicos que puede transmitirse a los hombres a través del contacto con cerdos o con productos derivados de los cerdos, produciendo incluso la muerte. [Leer más…]
El gen ROA propicia los partos dobles y da una mayor rentabilidad a la Rasa Aragonesa
Los ganaderos que tienen ejemplares de la Raza Rasa Aragonesa confían en el gen ROA para aumentar la fertilidad de sus ovejas de una manera natural. En UPRA-Grupo de Pastores, encargados de la llevanza del Libro Genealógico de la Raza Rasa Aragonesa, se trabaja desde hace años con el gen ROA, que produce más partos [Leer más…]
La fiebre aftosa y la influenza aviar diezman la cabaña ganadera de Corea del Sur
En los últimos 15 días, se han confirmado 29 nuevos focos de fiebre aftosa en Corea del Sur. Desde que reapareció la enfermedad a finales de noviembre pasado se llevan contabilizados 120 casos. Además, el país está sufriendo la presencia de la influenza aviar H5N1, elevándose a 26, el número de casos confirmados. Las autoridades [Leer más…]
Estrategias de alimentación para aumentar la eficacia en la producción del ganado lechero
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han demostrado que reducir la ingesta de pienso en la novillas favorece una utilización más eficaz de los nutrientes al mismo tiempo de que reduce costes. Los investigadores comprobaron que las novillas alimentadas para tener un peso corporal inferior al tradicionalmente recomendado, consumieron un 27% menos [Leer más…]
La IGP Ternasco de Aragón denuncia a una gran superficie por el mal uso del término
La palabra “Ternasco” únicamente se puede emplear para denominar producto amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternasco de Aragón, que se identifica por las siglas “TA” marcadas sobre la carne, según ha reiterado el Grupo Cooperativo de Pastores. De acuerdo con las directrices de la Unión Europea respecto a la clasificación de canales de [Leer más…]
La Alianza plantea un frente común de unidad de acción de las organizaciones representativas, tanto a nivel de propuestas reivindicativas como de movilizaciones
Ante la brutal crisis de rentabilidad que está afectando a la práctica totalidad de los subsectores ganaderos, la `Alianza por la Unidad del Campo´ plantea la necesidad de hacer un frente común de las organizaciones agrarias representativas para, desde la unidad de acción, defender las propuestas reivindicativas del sector y, en su caso, desarrollar las [Leer más…]


