Algunos estudios recientes demuestran que los microorganismos del intestino –conocidos como «microbiota intestinal»– están estrechamente relacionados con los estados emocionales de los animales y de las personas a través de lo que se llama «eje intestino-cerebro». El cerebro de los cerdos es muy similar al de los humanos y aporta muchas pistas sobre cómo los [Leer más…]
Ganadería
Identifican los genotipos de las vacas que emiten menos metano
Investigadores españoles han conseguido obtener medidas directas en granja de vacuno lechero de las emisiones de metano de los animales, junto con su información genética. A través de modelos estadísticos y matemáticos estos científicos han conseguido identificar aquellos genotipos que confieren unas características a los animales que implican menores emisiones de metano durante la fermentación [Leer más…]
El caprino andaluz abocado a desaparecer
La Fundación Savia denuncia que mientras “se venden medidas más ecológicas, pactos verdes europeos, sostenibilidad… pero el caprino ambiental andaluz (tal y como lo han denominado) no puede soportar más hipocresía y presión”, y así lo demuestran las cifras. En la comunidad andaluza quedan 6000 cabezas repartidas en una treintena de ganaderías. Savia considera que [Leer más…]
¿Cómo está el mercado porcino?
En Alemania se ha vuelto a repetir precio, igual que ocurrió en la semana precedente. Las ofertas son bajas, pero los mataderos no han querido subir precio, alegando que llega el periodo vacacional, con el consiguiente cierre de colegios y salidas al extranjero. Además, la inflación está cambiando el comportamiento de los consumidores que se [Leer más…]
Fernando Antúnez renueva como presidente de CESFAC
La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) ha reelegido a Fernando Antúnez como presidente de la entidad durante la última Asamblea General de CESFAC celebrada en Madrid el pasado día 22 de junio, contando con el apoyo unánime de los miembros de la organización. De la misma manera, renuevan sus cargos [Leer más…]
Ya se puede vender carne cultivada en EEUU y Jose Andrés será el primero en servirla
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ya ha autorizado las instalaciones de dos empresas californianas, UPSIDE Foods y Good Meat, para que puedan vender carne de pollo cultivada en el laboratorio. Hace unas semanas, las dos empresas también recibieron la aprobación del USDA para poder etiquetar su pollo cultivado. En la etiqueta figurará «carne [Leer más…]
Los ganaderos profesionales locales tendrían que tener prioridad en el aprovechamiento de los montes públicos, pide COAG-Andalucía
Los ganaderos tienen problemas en el acceso a los aprovechamientos de monte público en Andalucía, por lo que son profesionales y del territorio deberían tener prioridad en la licitación frente a las ofertas económicas, según COAG Andalucía. COAG considera que se debe tratar la situación actual del Catálogo de montes públicos para aprovechamiento ganadero, [Leer más…]
7 de cada 10 daneses piensan en el bienestar animal cuando van al super
El gobierno danés piensa que la gran mayoría de su población está concienciada con el bienestar animal. Siete de cada 10 daneses piensan en el bienestar animal cuando van al supermercado, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por YouGov para la Administración Danesa de Alimentos. El estudio muestra, entre otras cosas, que aproximadamente [Leer más…]
JBS construye una planta de carne cultivada en el País Vasco
JBS, la mayor empresa cárnica del mundo y el mayor accionista de la empresa Biotech Foods, prevé construir la mayor planta de carne de laboratorio del mundo, en tierras donostiarras de Eskusaitzeta, – silenciosamente y sin ningún tipo de limitación administrativa, denuncian desde EHNE. Se espera que esté construida para el próximo otoño. La carne [Leer más…]
UPA ante la Audiencia Nacional: “Las industrias constituyeron un ‘Cártel Lácteo’ que usurpó miles de millones a los ganaderos españoles”
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos compareció ayer en una vista en la Audiencia Nacional en el caso del “Cártel Lácteo”, que juzga el comportamiento ilícito de las industrias lácteas por fijar precios para perjudicar a los ganaderos y maximizar sus beneficios. UPA lleva años luchando para que se reconozca el derecho del sector [Leer más…]