La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha valora positivamente la decisión de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha de revisar algunos aspectos de los programas nacionales de vigilancia y de erradicación de las enfermedades de los animales ante la favorable evolución de los indicadores epidemiológicos. La resolución, publicada en el Diario Oficial de [Leer más…]
Ganadería
La UCTL define como “dramática” la situación ganadera actual
La Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) ha organizado un desayuno informativo con periodistas de diversos medios de comunicación en el que se ha explicado la situación actual del sector. Por parte de la UCTL asistieron su presidente, Carlos Núñez, el presidente de la zona Centro, Juan José Rueda, y la secretaria general [Leer más…]
EHNE valora positivamente la Orden Foral que permitirá adelantar inversiones para cumplir con normativas como la de bienestar animal en porcino y aviar
Ya está abierto el plazo para comunicar el inicio de inversiones en las explotaciones agrarias que podrán, así, percibir la ayuda a Modernización de Explotaciones y Primera Instalación de Jóvenes, tal y como pedía el sindicato agrario EHNE, con el fin de paliar las negativas consecuencias del retraso de la convocatoria de ayudas a otoño, [Leer más…]
Publicada la actualización de las tasas de los controles a productos de origen animal importados de países no comunitarios
Se ha publicado el Real Decreto 601/2012 que recoge las operaciones e importes de las tasas en relación con los controles oficiales de productos de origen animal importados de países no comunitarios. Este Real Decreto actualiza las tasas que deben pagar los importadores que quieran introducir en España productos procedentes de países no comunitarios sometidos [Leer más…]
Posible vinculación entre las lesiones de las canales de porcino y la contaminación por Salmonella
Las canales de porcino que tienen lesiones tienen un 90% más de probabilidad de estar contaminadas con salmonella, así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado entre la Escuela Veterinaria de la Universidad de Iowa y la Universidad de Michigan. En el estudio, los investigadores tomaron 358 cerdos, de los que 156 se criaron [Leer más…]
URCACYL demanda mayor interlocución dentro del sector del ovino
Ayer, en la sede de Urcacyl se han reunido en Consejo Sectorial las cooperativas de ovino para abordar y debatir diferentes cuestiones relacionadas con la situación del mercado y las normativas que afectan al sector. Tras evaluar la situación que atraviesan las explotaciones, el encarecimiento de los costes de producción y la pérdida de rentabilidad [Leer más…]
LA UNIÓ denuncia robos de ganado durante las últimas semanas en las comarcas del Camp de Túria y la Serranía
LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders denuncia el aumento de robos de ganado en las comarcas del Camp de Túria y la Serranía, fundamentalmente a productores de ovejas y corderos que viven ya una tremenda crisis durante los últimos años y un creciente abandono. Los robos de animales son continuos y el pasado sábado se [Leer más…]
El ibérico y su entorno, cada vez más cerca de la correcta protección, reconocimiento, diferenciación y puesta en valor de sus productos, según ASAJA Córdoba
Una representación de los firmantes del Manifiesto del Cerdo Ibérico, encabezada por su portavoz, José Luis García-Palacios acompañado del Presidente de Asaja Córdoba y de la Cámara de Comercio, Ignacio Fernández de Mesa, mantuvo una reunión con la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, a la que trasladaron las necesarias modificaciones que [Leer más…]
Facenda castiga aos gandeiros con fortes subas na tributación
O Ministerio de Facenda ten en previsión fortes subas na tributación dos gandeiros con incrementos nos módulos do 60% no caso das granxas de leite e do 85% nas de carne. Estas subas nas cotas do IRPF poden supoñer que unha explotación media vexa incrementada en 4.898 euros a cantidade a entregar na declaración da [Leer más…]
Los ganaderos españoles perciben menores precios por la leche que los comunitarios y los neocelandeses
Los ganaderos españoles percibieron en febrero pasado 33,1 céntimos por el litro de leche cruda. Este precio es bastante similar al del mes anterior, en el que el precio medio de la leche en España fue de 33,3 céntimos/l, de acuerdo con los datos del FEGA. El precio español de la leche sigue más bajo [Leer más…]