Como consecuencia de los altos precios de los granos, los investigadores están continuamente buscando alternativas más baratas para las dietas de las aves. La glicerina, que es un líquido con alto contenido en energía, dulce y palatable, puede ser considerado como un alimento alternativo. Los investigadores han analizado la energía metabolizable aparente corregida para el [Leer más…]
Ganadería
UAGN considera crítica la situación del sector lacteo
Los ganaderos productores de leche atraviesan una situación muy delicada provocada por los bajos precios pagados por las industrias y la fuerte subida de los medios de producción, donde incide especialmente el precio de los piensos. Las explotaciones ganaderas no pueden hacer frente por más tiempo a unos costes de producción de todo punto inasumibles [Leer más…]
Los firmantes del Manifiesto ‘en defensa del ibérico’ apoyan la futura norma
Los firmantes del Manifiesto ‘En defensa de la Raza Porcina Ibérica’ quieren mostrar públicamente y sin ambages su apoyo al nuevo documento presentado por el Ministerio como proyecto para el Real Decreto que regirá la futura Norma de Calidad del Ibérico, ya que consideran que este último borrador, aunque con ciertas reservas que serán destacadas [Leer más…]
Reino Unido podría dejar de analizar los animales sanos de más de 72 meses en 2013
La Agencia británica de Seguridad de los Alimentos (FSA) ha recomendado al Gobierno Británico que se deje de analizar por EEB, los animales vacunos sanos de más de 72 meses destinados al consumo humano. Este sistema de análisis es el que también se aplica en España. Reino Unido podría, si así lo decidiera, dejar de [Leer más…]
La Comisión Europea cree que se va por buen camino para la eliminación de las cuotas lácteas.
En la gran mayoría de Estados miembros, las cuotas lácteas ya no son relevantes de cara a limitar la producción y los precios de las transferencias de cuotas son cero o casi cero. Por este motivo, la Comisión Europea considera que se va por buen camino para la eliminación de las cuotas en 2015. Esta [Leer más…]
El MAGRAMA reabre la pesquería del boquerón en el Golfo de Cádiz y sur de Galicia
La Secretaria Generalde Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha decidido reabrir la pesquería de boquerón (engraulis engrasicolus). Esta apertura beneficia, principalmente, al Caladero Nacional del Golfo de Cádiz y afecta también al sur de Galicia (buques censados en la zona CIEM IXa) gracias a una cuota adicional de 650 toneladas conseguida [Leer más…]
España se consolida como el tercer exportador de porcino de la UE
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, aseguró ayer que “la competitividad será la mejor arma para conservar y potenciar nuestra demostrada capacidad productora”. Ha sido en la asamblea anual de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), celebrada ayer en Madrid, que también ha servido para homenajear a su ex director Antonio [Leer más…]
Extremadura defiende una norma de calidad del ibérico con más control y claridad del etiquetado y que concrete el origen del producto
La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura considera que este último proyecto del Ministerio incorpora algunas de las reivindicaciones de Extremadura. Entre ellas, destaca la relativa a la pureza del ibérico de bellota, al permitir hasta un 50% de pureza, en lugar de ceñirse al 100% como se decía en el anterior borrador. [Leer más…]
La Comisión prorroga la designación del Laboratorio de Referencia de la UE para la fiebre aftosa
En 2006, la Comisión Europea designó como Laboratorio de Referencia de la UE para la fiebre aftosa, tras la convocatoria de una licitación, al Institute for Animal Health en Pirbright Reino Unido, bajo el patrocinio del Biotechnology and Biological Sciences Research Council (BBSRC). Dicha designación fue por un período de cinco años a partir del [Leer más…]
Reaparece el PRRS en Suiza
Las autoridades veterinarias suizas han informado a la OIE de la reaparición del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS), cuyo último caso registrado databa de febrero de 2001. Se han registrado tres focos, dos en explotaciones de lechones en Inner Rhoden y un tercero en una explotación de reproducción en Outer Rhodes. En total, las [Leer más…]