Las explotaciones ganaderas tienen de plazo hasta 2025 para contar con un plan de bienestar animal que deberá ser supervisado por personal veterinario. Así lo explicaron los expertos que participaron en la XXV Jornada de la Fundación Instituto Tecnológico del Pienso (FITP) “Estrategias de mejora de salud y bienestar animal” que reunió esta mañana en [Leer más…]
Ganadería
Las explotaciones de porcino han reducido sus emisiones de amoniaco en los últimos años
Se ha registrado una evolución favorable en el grado de notificación al Registro General de Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) de explotaciones de porcino, que el pasado ejercicio alcanzó prácticamente al 75% de las granjas y al 90% del censo de explotaciones con obligación de declarar estas mejores técnicas. Así lo ha puesto de manifiesto el [Leer más…]
El 85% de los europeos quieren más bienestar en los animales pero… ¿lo van a pagar?
Proteger el bienestar de los animales es esencial para los europeos, como lo demuestran los resultados de una encuesta del Eurobarómetro publicada hoy. La Comisión lleva más de 40 años actuando para mejorar el bienestar animal, mejorando progresivamente la vida de los animales y adoptando normas de bienestar en la legislación que se encuentran entre las [Leer más…]
Pollos de carne: Ya se puede hacer la comunicación de las MTDs
Los titulares de explotaciones productoras de pollos de carne (incluidas reproductoras) pueden realizar desde el día 1 de octubre de 2023 la comunicación en ECOGAN de las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) aplicadas en su granja durante el año 2022. El plazo para la comunicación finaliza el día 30 de noviembre de 2023. Esta declaración tendrá [Leer más…]
Se crea una organización europea de interprofesionales cárnicas de rumiantes
En un movimiento histórico, destacadas organizaciones europeas del sector ganadero-cárnico, entre ellas PROVACUNO e INTEROVIC (España), INTERBEV (Francia), FEBEV (Bélgica), EDOK (Grecia), OI Intercarneitalia (Italia), y PZBM (Polonia), se unieron para crear la primera asociación europea dedicada a la cadena ganadero-cárnica de vacuno, ovino y caprino: SELMA, siglas de Sustainable European Livestock & Meat Association. [Leer más…]
INTERPORC: “El liderazgo femenino ha impulsado firmemente el crecimiento del sector porcino”
La participación de la mujer en granjas, integradoras, cooperativas e industrias porcinas incluye todo tipo de cualificaciones y responsabilidades profesionales, y ha impulsado firmemente el crecimiento que ha vivido en los últimos años el sector. Así ha quedado reflejado en el evento ‘Impulso al liderazgo de la mujer en el sector agroalimentario español’, organizado por [Leer más…]
UdeU confirma un aumento de la mortalidad en vacuno atribuible a la EHE
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos certifica, a partir de los datos oficiales, que está habiendo incrementos de mortalidad en las granjas de vacuno muy por encima del promedio habitual en las zonas más afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica. La organización ha analizado la evolución hasta septiembre de las muertes ocurridas en ganado [Leer más…]
La carne de la UE estará cada vez menos presente en el mercado mundial
En 2024, se prevé que las exportaciones de carne de cerdo, vacuno y pollo de la UE representen el 15% de las exportaciones mundiales, marcando una disminución significativa frente al 20% en 2019 . En comparación, se estima que las exportaciones totales de carne de cerdo, vacuno y pollo de Brasil aumentarán del 20% al 26% durante el mismo período, mientras [Leer más…]
Un corte imprevisto de alfalfa en secano hace retroceder el precio
En la sesión de la lonja de León celebrada ayer, bajada de 30 €/t en la alfalfa paquete en rama que ha pasado a cotizar a 300 €/t. Las lluvias de más de 150 l/m2 caídas a mediados de septiembre, propiciaron un inesperado corte de alfalfa en secano, que además se recogió en muy buenas [Leer más…]
Desarrollan pollos MG para limitar la propagación de la influenza aviar
Científicos de la Universidad de Edimburgo, el Imperial College de Londres y el Instituto Pirbright utilizaron técnicas de edición de genes para identificar y cambiar partes del ADN del pollo que podrían limitar la propagación del virus de la influenza aviar en los animales. Utilizando técnicas de edición genética, el equipo de científicos crió pollos y alteró la sección [Leer más…]